Posición oficial del gobierno mexicano
La titular del Ejecutivo federal, Claudia Sheinbaum Pardo, manifestó públicamente su desacuerdo con la iniciativa estadounidense de aplicar un tributo del 3.5 por ciento sobre los envíos monetarios que realizan los migrantes mexicanos.
Durante su habitual rueda de prensa en las instalaciones de Palacio Nacional, la jefa de Estado mexicana hizo un llamado directo a los connacionales residentes en Estados Unidos para que contacten a los senadores norteamericanos mediante diversas vías de comunicación.
“No al impuesto a las remesas”, dejó en claro la mandataria mexicana.
Estrategia de intervención diplomática
La presidenta informó sobre el envío de una delegación gubernamental a Washington para mantener conversaciones con legisladores y representantes de la comunidad mexicana en territorio estadounidense.
“Invitamos a nuestro paisanos y paisanas a que envíen mensajes por redes sociales, correos electrónicos, cartas ahora a los senadores porque pasa el Senado de EE.UU. para que no haya impuesto a las remesas”, explicó la funcionaria.
El proyecto de ley, denominado “el gran y hermoso proyecto de ley”, fue modificado en la Cámara de Representantes estadounidense, reduciendo el porcentaje original del 5 al 3.5 por ciento. Esta iniciativa, promovida por el mandatario estadounidense Donald Trump, requiere ahora de la aprobación del Senado federal.
Impacto económico y social
Los fondos recibidos de Estados Unidos representan una proporción significativa del producto interno bruto mexicano, equivalente al 4 por ciento. México alcanzó un récord histórico en 2024 al recibir 64,745 millones de dólares en transferencias familiares, consolidándose como el segundo mayor receptor global de estos recursos, después de India.
El gobierno mexicano argumenta que la propuesta de gravar las remesas viola el acuerdo internacional suscrito en 1994 entre ambos países para prevenir la doble imposición fiscal.
El debate legislativo en Estados Unidos enfrentó una votación reñida en la Cámara de Representantes, con resultado de 215 a 214, luego de negociaciones entre sectores republicanos y la administración Trump para alcanzar un consenso.