El 53 por ciento de los jóvenes de entre 25 y 35 años en la Ciudad de México continúa viviendo en casa de sus padres, incluso cuando ya forman una familia, debido a la imposibilidad de adquirir una vivienda digna en la capital, afirmó Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
Presión económica en la renta y el costo de vida
La mandataria destacó que en la última década el valor de las viviendas en la capital se ha duplicado, mientras que las familias más vulnerables destinan más de la mitad de sus ingresos al pago de renta. De acuerdo con cifras oficiales, aproximadamente 53 mil familias buscan una vivienda cada año en la Ciudad de México, pero sus ingresos promedio apenas rebasan los 10 mil pesos mensuales, insuficientes ante la escasa oferta asequible.
Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) del Inegi, los habitantes de la capital necesitan 29.5 mil pesos mensuales para cubrir sus gastos básicos, una cifra que casi duplica el promedio nacional de 16.4 mil pesos. Solo en Nuevo León se registra una necesidad similar, con 23.5 mil pesos mensuales, mientras que en entidades como Chiapas o Tlaxcala, el monto oscila entre 7 mil y 8 mil pesos.
Programa de vivienda pública y regulación de rentas
En respuesta a esta crisis, Brugada anunció la próxima entrega de la primera fase del programa Vivienda Pública en Renta, enfocado en jóvenes y personas sin acceso a crédito hipotecario. El proyecto, que ya arrancó con la construcción de un complejo habitacional en el Centro Histórico, no define un rango de edad específico y está dirigido a quienes perciben hasta tres salarios mínimos, unos 25 mil pesos mensuales.
“La estrategia va dirigida a especialmente a las personas con ingresos que no superen los tres salarios mínimos, equivalentes a 25.000 pesos mexicanos 1.255 dólares, y el costo de la renta no deberá rebasar 30% de sus retribuciones”
Para 2025, se destinaron 600 millones de pesos a la edificación de mil departamentos en las alcaldías de Cuauhtémoc, Azcapotzalco y Miguel Hidalgo, con el objetivo de alcanzar al menos 20 mil viviendas durante todo el sexenio.
Asimismo, Brugada adelantó que presentará al Congreso de la Ciudad de México una propuesta de ley para establecer rentas justas, razonables y asequibles, así como la creación de una defensoría de inquilinos.
Compromiso contra los abusos en el mercado inmobiliario
“Hay que ser enfáticos: en esta Ciudad de México, y lo digo porque va terminando un año, debemos acabar con los abusos en materia de vivienda”
“Los precios de las rentas no pueden subir por encima de la inflación”