© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Sepyc respalda alternativas educativas virtuales en zonas de riesgo: Gloria Himelda Félix Niebla

Publicado

el

Alternativas educativas en contexto de seguridad

La Secretaría de Educación Pública y Cultura (Sepyc) de Sinaloa ha implementado medidas de flexibilización ante la situación de seguridad en ciertas regiones del estado. La titular de la dependencia, Gloria Himelda Félix Niebla, confirmó que se mantiene diálogo constante con instituciones educativas que han solicitado transitar a enseñanza virtual.

Según explicó la funcionaria estatal, se han recibido múltiples solicitudes de centros educativos que, debido a la presencia de violencia en sus entornos, requieren modificar temporalmente su modelo de operación para salvaguardar la seguridad de estudiantes y personal docente.

Proceso de evaluación personalizado

“La Sepyc ha mantenido una total comunicación con la comunidad educativa de cada plantel que ha manifestado sus preocupaciones naturales donde ha habido presencia de violencia”, expresó.

La titular detalló que cada solicitud es analizada considerando las particularidades del entorno local, con el objetivo de mantener la continuidad académica sin poner en peligro a la comunidad escolar. En algunos casos específicos, como jardines de niños en zonas más afectadas, se ha aprobado un esquema híbrido con presencia intermitente.

Continuidad educativa y estadísticas oficiales

Desde la dependencia destacaron que la autorización de clases virtuales se otorgó desde mediados de mayo, medida que refleja el compromiso institucional por concluir el año lectivo con mínima afectación a la formación estudiantil.

Anuncio

Actualmente, el porcentaje de estudiantes que continúa en modalidad presencial es del 73%, dato que, según Félix Niebla, demuestra que la mayoría de los planteles operan con normalidad. La funcionaria reiteró el compromiso de la Sepyc por atender las necesidades de las comunidades rurales, donde los desplazamientos diarios representan un desafío adicional.