Presiones diplomáticas en la frontera sur
El gobierno estadounidense está estudiando implementar nuevas medidas restrictivas contra figuras públicas mexicanas señaladas por supuestas conexiones con organizaciones dedicadas al tráfico de sustancias ilícitas, reveló una investigación del medio independiente ProPublica.
Actores principales en la mira
Según fuentes anónimas del gobierno de Estados Unidos consultadas por el periodista Tim Golden, entre los posibles destinatarios de estas acciones se encuentran representantes del partido en el poder en México, gobernantes estatales y colaboradores cercanos al exmandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador. Las sanciones podrían incluir impedimentos para viajar al país norteamericano y limitaciones económicas en el ámbito comercial.
Operación interagencial en marcha
El informe periodístico indica que un grupo especializado dentro del gobierno estadounidense solicitó a organismos de inteligencia y fuerzas policiales que investigaran posibles vínculos entre autoridades mexicanas y actividades ilícitas. Esta iniciativa está coordinada por Anthony Salisbury, asesor de seguridad nacional en la Casa Blanca.
Antecedentes de cooperación fallida
“Un funcionario estadounidense dijo que si bien el retiro de visas podría enviar una poderosa señal de la nueva voluntad de Estados Unidos de desafiar la corrupción mexicana, también podría provocar un nuevo conflicto entre los dos gobiernos”
El periodista detalla que la Administración de Control de Drogas (DEA) posee información sobre 35 servidores públicos mexicanos desde el año 2019, cuando se interrumpió la colaboración bilateral en temas antidrogas tras decisiones del gobierno mexicano. Dos funcionarios que lideraron investigaciones previas sobre este tema, Terrance Cole y Matthew Donahue, propusieron cancelar visas a ciertos políticos, aunque la iniciativa fue rechazada en ese momento por altos representantes diplomáticos.