Economía

EE.UU. establece reducción de aranceles automotrices bajo T-MEC y México celebra medida

Publicado

el

Descuentos arancelarios aplicables a exportaciones bajo T-MEC

El Gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, implementó descuentos en aranceles para productos automotrices provenientes de México y Canadá. Esta medida afecta directamente a las exportaciones que operan bajo el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Procedimiento oficial para acceso a beneficios

El Departamento de Comercio estadounidense publicó el martes 20 de mayo un mecanismo para recibir solicitudes de importadores que busquen aplicar el tratamiento arancelario reducido. Este proceso incluye una metodología para calcular el contenido originario estadounidense en los vehículos.

Reacción positiva del gobierno mexicano

“Es muy positivo”, aseguró el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard, quien destacó que la medida beneficia a los países del T-MEC frente a otros mercados globales. Explicó que entre el 40% y 50% de los aranceles se reducirán para automóviles que cumplan con los requisitos.

Base técnica del acuerdo automotriz

La metodología estadounidense considera que el contenido estadounidense promedio en vehículos elegibles equivale al 40% del valor total del automóvil. Esta estimación se fundamenta en estudios previos del Departamento de Comercio sobre cadenas de suministro automotriz en los tres países del acuerdo comercial.

Anuncio

Diálogo de alto nivel que produce resultados

Ebrard señaló que este logro refleja los esfuerzos diplomáticos sostenidos desde la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum. “Todas estas conversaciones finalmente tienen una primera traducción en esto”, indicó el funcionario, destacando la importancia del contacto directo entre mandatarios.

Contexto de aranceles previos

El presidente Trump impuso inicialmente un arancel del 25% a importaciones automotrices, vigente desde abril y mayo de 2025. Sin embargo, se mantuvo la posibilidad de excepción para vehículos que demuestren cumplir con los criterios del T-MEC.

Balance general del tratado comercial

El secretario de Economía recordó que el T-MEC representa el acuerdo comercial con menos barreras arancelarias para Estados Unidos. “El punto de inicio era que todos íbamos a tener aranceles”, remarcó, destacando que actualmente el 86% del comercio entre los tres países opera sin impuestos aduanales.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil