Seguridad

Mujer víctima de robo mediante sustancia sedante por individuos con vestimenta institucional en Bogotá

Publicado

el

En un nuevo incidente que refleja la precaria situación de seguridad en la capital colombiana, una ciudadana denunció haber sido privada de su motocicleta mediante el uso de una sustancia incapacitante. Los presuntos responsables portaban indumentaria asociada a entidades oficiales de la Alcaldía de Bogotá.

Secuencia de hechos en el sector de Abastos

El suceso tuvo lugar en la zona comercial conocida como Abastos, localizada en la localidad sur de Kennedy. Testigos y cámaras de vigilancia captaron el momento en que dos individuos interceptaron a la víctima mientras conducía su motocicleta eléctrica. La pareja de la afectada indicó que uno de los hombres portaba una chaqueta identificable con Movilidad Bogotá, lo que generó confianza suficiente para que la mujer permitiera la revisión de sus documentos.

Durante la interacción, la víctima manifestó sentirse repentinamente mareada, perdiendo progresivamente la conciencia de los eventos. El video muestra cómo los presuntos delincuentes continuaron dialogando con ella mientras permanecía sentada en su vehículo. Uno de ellos solicitó explícitamente que descendiera para realizar una inspección más detallada del automotor.

Procedimiento que terminó en robo

El análisis del vehículo se repitió en tres ocasiones, con ambos sujetos observando atentamente el comportamiento de la mujer al manejar. Posteriormente, uno de los hombres ocupó el lugar del conductor y realizó maniobras en el lugar, para finalmente darse a la fuga con el vehículo. La víctima, en estado de confusión, colapsó minutos después del incidente.

Anuncio

Transeúntes alertaron al compañero sentimental de la afectada, quien llegó al lugar y gestionó la intervención policial. Aunque las autoridades respondieron inicialmente con interés, informaron que no existían condiciones para recuperar la motocicleta robada.

Impacto en salud y contexto estadístico

El parte médico confirmó tres días de incapacidad para la afectada, como consecuencia directa de la intoxicación por sustancia sedante. Esta modalidad delictiva ha mostrado un crecimiento exponencial en la ciudad, pasando de 164 casos en 2013 a 1.409 reportes en 2023, según cifras oficiales. El año pasado registró un aumento del 16.7% respecto a 2022.

“Los robos con escopolamina son cada vez más comunes en el país”

Las zonas más afectadas son Chapinero, Teusaquillo y Santa Fe para robos en vía pública, mientras que Engativá y Fontibón lideran los casos de intrusiones domiciliarias bajo esta metodología. Aunque el 78% de las víctimas son hombres, las autoridades han documentado que los grupos criminales utilizan aplicaciones de citas y redes sociales para establecer contacto previo con sus objetivos.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil