Problema eléctrico persistente afecta educación
Desde hace más de ocho meses, una institución educativa en Cabo San Lucas, Baja California Sur, enfrenta interrupciones constantes en el suministro de energía eléctrica, afectando a una comunidad estudiantil que supera los dos mil alumnos. La situación se ha agravado con el aumento de las temperaturas en la región.
La Secundaria Técnica 16 ha tenido que implementar medidas restrictivas desde que un transformador sufrió un cortocircuito en septiembre del año pasado. Esto obligó a la suspensión temporal de clases presenciales, con actividades educativas distribuidas de forma remota.
Reunión programada para buscar soluciones
Mediante un comunicado en redes sociales, las autoridades escolares han convocado a una reunión con padres de familia para el próximo lunes a las 7:00 horas. El objetivo es analizar acciones colectivas que permitan presionar a las autoridades competentes para resolver el problema.
Según los testimonios de los padres, el retorno a las aulas fue posible gracias a las bajas temperaturas durante el invierno, aunque ahora con el calor primaveral, las condiciones se han vuelto críticas. Solo se permite el uso limitado de iluminación y equipos esenciales para evitar una nueva falla eléctrica.
Impacto en infraestructura educativa
El Instituto Sudcaliforniano de Infraestructura Física Educativa ha emitido instrucciones estrictas sobre el consumo energético, limitando el uso de equipos de climatización. Esta situación no solo afecta a esta escuela, sino a otros 19 planteles educativos que enfrentan problemas similares, aunque con distintos niveles de atención.
“Externan que la suspensión de clases fue por más de dos meses. Fue cuando el ambiente empezó a refrescar, lo que permitió el retorno a las aulas donde se concentran entre 40 y 45 estudiantes más el docente.”
La falta de soluciones definitivas pone en riesgo la salud de los estudiantes y la calidad educativa en una de las zonas con mayor crecimiento poblacional del estado. La comunidad escolar exige una intervención urgente para garantizar un ambiente adecuado para el aprendizaje.