Economía

David Galán alerta sobre posible alargamiento de vida laboral en España hasta los 70 años

Publicado

el

Crisis estructural en sistemas de pensiones europeos

Un reconocido analista financiero, David Galán, ha expresado públicamente sus preocupaciones sobre la viabilidad del sistema de pensiones español. El experto señala que el modelo actual enfrenta riesgos similares a los que han obligado a Dinamarca a implementar reformas radicales.

Reformas en el norte de Europa

El parlamento danés ha aprobado recientemente elevar la edad de jubilación a los 70 años, medida que entrará en vigor en 2040. Esta decisión se fundamenta en la necesidad de adaptar el sistema a las nuevas realidades demográficas, a pesar de que Dinamarca no enfrenta un envejecimiento poblacional tan pronunciado como otros países europeos.

Proyecciones para España

“Se va a retrasar la edad de jubilación a los 70 y es una pena que no le preocupe a casi nadie”,

ha manifestado el economista a través de sus redes sociales. Galán advierte que el sistema español destina una proporción excesiva del presupuesto nacional a pensiones, lo que compromete su sostenibilidad.

Desafíos demográficos y financieros

El experto destaca que el envejecimiento poblacional y la estructura actual de pagos generan un déficit estructural. Actualmente, el Estado destina más de 13.500 millones de euros mensuales al pago de pensiones, un monto que refleja el creciente peso de este rubro en las finanzas públicas.

Anuncio

Posibles soluciones tecnológicas

Galán sugiere que la única vía para mitigar esta crisis podría ser un avance significativo en productividad impulsado por la inteligencia artificial.

“Ante la impasibilidad de nuestros gobernantes con el problema durante años y años, nos puede salvar la inteligencia artificial con un aumento enorme de la productividad. De lo contrario, oscuro panorama”,

sentencia.

Complejidad política de las reformas

Aunque esta medida parece improbable en el corto plazo por cuestiones electorales, la tendencia continental indica un aumento progresivo en la edad de retiro. El caso francés, donde reformas similares generaron protestas sociales, sirve como referencia para anticipar posibles reacciones en España.

  • Deuda creciente: El sistema actual financia pensiones mediante deuda pública
  • Solución estructural: Se requieren reformas profundas, no ajustes menores
  • Contexto europeo: Países con menor presión demográfica ya implementan cambios

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil