© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

De la semilla al patrimonio: El legado chocolatero de Chiapas en la escena global

Publicado

el

Una historia encarnada en cacao

En el corazón de una ciudad con raíces coloniales, Mayari Beatriz Castellanos Cuellar ha convertido el cacao en un emblema representativo de su región. Su proyecto, Kakaw Museo & Chocolatería Cultural, ha trascendido las fronteras nacionales, posicionando a Chiapas en el ámbito internacional del chocolate artesanal.

Entre la tradición y la excelencia

“El cacao no solo es un producto, es nuestra historia”, explica Castellanos Cuellar. Su iniciativa no solo destaca por el enfoque artesanal bean to bar, sino también por su compromiso con la preservación del legado cultural asociado al fruto ancestral.

Desde su vinculación académica en la Universidad de Chiapas hasta su participación en eventos internacionales como el Salon du Chocolat en París, su labor ha sido fundamental para posicionar el cacao mexicano como un producto de alta calidad. “Hemos logrado que el mundo reconozca el aroma y la calidad del cacao chiapaneco”, asegura la investigadora.

Educación y resistencia cultural

El Kakaw Museo & Chocolatería Cultural va más allá de ser un espacio de degustación. Se presenta como una herramienta educativa que busca transmitir conocimientos históricos. “Cada grano encierra siglos de historia y tradición”, señala Castellanos, quien ha dedicado esfuerzos a compartir este saber con las nuevas generaciones.

Anuncio

En un sector tradicionalmente dominado por hombres, su presencia destaca como un referente de cambio. “La ciencia, la cultura y el emprendimiento pueden ir de la mano con una visión inclusiva”, afirma.

Su trabajo continúa expandiéndose entre los aromas de cacao y los relatos históricos, consolidando al chocolate no solo como un producto, sino como un símbolo de identidad cultural y resistencia.