© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Nacional

Calendario Escolar 2025: Nuevo Inicio de Cursos para Alumnos en México

Publicado

el

Modificaciones en el Ciclo Lectivo

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció una modificación en el cronograma escolar que retrasa la fecha de retorno a las aulas para el ciclo 2025-2026. Este ajuste permite prolongar el período vacacional de verano para estudiantes y personal docente de nivel básico en instituciones públicas y privadas.

El inicio de clases 2025 se recorrió luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum anunciara su compromiso de otorgar una semana más de vacaciones a los maestros y maestras de educación básica en México, en busca de reconocer su labor en el proceso formativo de las nuevas generaciones.

Detalles del Nuevo Calendario

Según la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF), los estudiantes regresarán a sus aulas el primer día del mes de septiembre del año entrante. Esta medida implica que los niños y jóvenes deberán presentarse en sus respectivas instituciones educativas el lunes 1 de septiembre 2025 para comenzar con el nuevo ciclo académico, cuyo final está previsto para mediados del mes de julio del siguiente año.

Los docentes y directivos escolares, por su parte, deberán reincorporarse una semana antes de la fecha establecida para los alumnos. Durante el periodo del 25 al 29 de agosto 2025, se llevará a cabo el Consejo Técnico Escolar (CTE) de Fase Intensiva, reunión anual que se realiza previamente al inicio del ciclo lectivo.

Anuncio

Beneficios para el Personal Docente

Este cambio en el calendario escolar SEP 2025-2026 contempla la semana extra de descanso para alumnos y docentes, retrasando así el regreso de los niños a las escuelas de preescolar, primaria y secundaria. Las autoridades educativas señalan que esta decisión responde al reconocimiento del esfuerzo realizado por los maestros durante el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Es importante destacar que el período vacacional de verano abarcará más de un mes completo para la mayoría de los estudiantes, aunque en determinadas entidades federativas se contempla un descanso de hasta ocho semanas para la comunidad escolar.