La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) ha convertido la atención consular en uno de sus ejes prioritarios de acción, según reveló su titular Juan Ramón de la Fuente durante una reciente comparecencia. Esta transformación forma parte de una estrategia integral para combatir prácticas irregulares y garantizar mejores condiciones para los ciudadanos mexicanos en el extranjero.
Nuevas herramientas contra el coyotaje
Una de las medidas más destacadas es la implementación de una plataforma digital para la gestión de citas, diseñada específicamente para eliminar intermediarios fraudulentos. Esta herramienta se complementa con una ventanilla única para trámites consulares, simplificando el acceso y seguimiento de los procesos burocráticos. “Se tienen los recursos necesarios para continuar con la digitalización y simplificación de trámites”, afirmó el canciller.
Avances en digitalización
Gracias a la colaboración con la Agencia Digital, se ha conseguido la simplificación total del 100% de los trámites consulares, un logro que permite ofrecer servicios más ágiles y eficientes a los mexicanos en el exterior. El nuevo modelo de atención se basa en tres pilares fundamentales: oportunidad, eficiencia y transparencia.
Apoyo permanente a migrantes
En materia de protección, la SRE ha intensificado sus esfuerzos para informar a los connacionales sobre situaciones de acoso u hostigamiento. El titular recordó la complejidad del sistema migratorio estadounidense, donde operan múltiples agencias federales como CBP, ICE y Border Patrol, cada una con protocolos diferentes. “Es fundamental que la población migrante esté bien informada”, enfatizó De la Fuente.
Líneas de emergencia
Para garantizar asistencia inmediata, se mantiene activa una línea de atención las 24 horas, todos los días del año. Los connacionales pueden comunicarse al número 520 623 7874 desde Estados Unidos o al 079 desde México en casos de detención por autoridades migratorias o deportación, recibiendo así apoyo jurídico y consular de forma inmediata.