Evento global en México
Durante el roadshow Innovate México 2025, Dynatrace presentó sus avances tecnológicos en inteligencia artificial, seguridad y observabilidad. El evento forma parte de una gira internacional donde la empresa comparte sus innovaciones junto con testimonios de clientes.
Plataforma de tercera generación
La compañía destacó el desarrollo de su plataforma de tercera generación, integrando analítica, inteligencia artificial y automatización con el objetivo de acelerar el camino hacia la inteligencia autónoma.
“En el contexto de los negocios, Dynatrace es la única plataforma que brinda IA hypermodal -generativa, causa y predictiva-, aunada a nuestro núcleo Grail, más la capa de automatización y otros componentes, permite a las organizaciones que todos los datos sean gestionados por todos los equipos, brindando todas las posibilidades. Hoy, ya no es suficiente monitorear, hay que dar el siguiente paso a la observabilidad end-to-end con insights de contexto para los negocios y que sea una propuesta de alto valor para los directores C Level”, comentó Adriana Armas, directora Regional Metro de Dynatrace México.
Mejoras en capacidades tecnológicas
Entre las novedades presentadas, se encuentran funcionalidades enfocadas en optimizar operaciones en entornos híbridos y multicloud. Los desarrolladores ahora pueden acceder de forma autónoma a datos de arquitecturas en la nube, facilitando su análisis y visualización.
Una de las innovaciones destaca por permitir la depuración en producción con un depurador en vivo capaz de manejar miles de sesiones simultáneas por inquilino, manteniendo la privacidad y sin interrumpir el flujo de trabajo. Además, el servidor MCP incorpora datos de observabilidad directamente en los procesos de desarrollo asistidos por inteligencia artificial.
Operaciones predictivas con IA
El sistema Davis AI incorpora ahora capacidades de IA de tipo agente para operaciones preventivas y resolución automática de problemas complejos. Estas mejoras permiten una resolución guiada de inconvenientes, recomendaciones interactivas y el uso de lenguaje natural para explicar y sintetizar información.
Davis CoPilot facilita la interacción mediante interfaces de lenguaje natural, permitiendo crear flujos de trabajo, diseñar paneles de control e integrarse con otras tecnologías. La plataforma también mejora su capacidad para analizar registros en tiempo real, combinando esta información con otros datos de observabilidad.
Testimonios de clientes
En el evento participaron Alma Padilla, subdirectora de Versiones y Ambientes Previos de Banorte, y Alfredo Obaldía, Gerente Senior de Operaciones de Copa Airlines. Ambos compartieron sus experiencias sobre cómo la implementación de la plataforma ha permitido a sus organizaciones transformar datos en decisiones proactivas.
Próximas paradas del roadshow
El recorrido continúa durante 2025 con visitas programadas a Tailandia, India, Italia, Japón, Inglaterra, Brasil, Chile y Dubai.