© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Deportes

Tapia coronada como la mejor guardameta de la Copa América Femenina Ecuador 2025 con actuaciones históricas

Publicado

el

Destacada actuación en su debut continental

Katherine Tapia se convirtió en la primera futbolista colombiana en obtener el reconocimiento a la mejor portera en la historia de la Copa América Femenina. La guardameta del Palmeiras de Brasil dejó una impresión duradera durante su primera participación en el torneo internacional, jugando los seis partidos completos con la selección Colombia.

Estadísticas y reconocimientos

La arquera originaria de Lorica, Córdoba, disputó 570 minutos de juego sin ser sustituida en ninguno de los encuentros. Mantuvo el arco invicto en cuatro ocasiones y recibió cinco goles en total, con un promedio de 0.83 por partido. Su desempeño fue evaluado con 7.23 sobre 10 por el portal SofaScore. El partido de mayor sobresaliente fue el de semifinales ante Argentina, donde realizó tres atajadas cruciales y detuvo un penal, otorgándole una calificación de 8.6.

Reconocimientos oficiales

Katherine Tapia es elegida como la Mejor Arquera de la CONMEBOL Copa América Ecuador 2025. Kathé Tapia recibió el premio a la mejor arquera de la CONMEBOL Copa América Ecuador 2025. La número ’12’ de Colombia se convirtió en la primera colombiana en recibir este prestigioso premio”, destacó la Federación Colombiana de Fútbol en sus redes sociales.

Camino al éxito

Desde su infancia en Lorica, Tapia mostró una inclinación natural por el fútbol. Recuerda con nostalgia cómo escapaba de su casa con el vestido que le ponía su madre para jugar en el polideportivo del corregimiento. “Mi mamá todos los días me bañaba, me ponía el vestidito y yo me iba para el Polideportivo del corregimiento de donde viven mis papás, que es en Lorica (Córdoba). Cada vez que llegaba a la casa en las noches, llegaba descalza, vuelta nada y obviamente a mi mamá le daba mucha rabia, todas las noches era un castigo seguro después de eso”, relató la portera.

Anuncio

Desafíos y superación

El camino hacia el profesionalismo estuvo lleno de obstáculos. Recibió apoyo económico de su abuelo José Joaquín para adquirir material deportivo y enfrentó situaciones de riesgo como la retención por un grupo al margen de la ley en Caucasia. A pesar de estos contratiempos, logró destacarse académicamente, terminando su bachillerato a los 14 años y matriculándose en la Universidad de Córdoba, aunque por un error terminó estudiando Ingeniería de Sistemas en lugar de Matemáticas.

Descubrimiento en el arco

Su llegada al puesto de portera fue casual. Durante su etapa en el club amateur Gold Star, el entrenador Diego Rodríguez Toro la recomendó para ese rol. “No tengo guantes. Entonces todos los papás recogieron y me compraron guantes. Guayos. Eso me equiparon, mejor dicho”, recordó Tapia sobre sus primeros días como arquera.

Trayectoria polifacética

En 2013, Tapia ingresó al ESMAD y más tarde fue trasladada a Medellín, donde combinaba sus turnos policiales con los entrenamientos y partidos de fútbol. Su salto profesional llegó en 2017 gracias al técnico Diego Bedoya, quien la observó en un partido en Envigado. Desde entonces ha jugado para Atlético Nacional, América de Cali, Independiente Santa Fe, Santiago Morning en Chile y actualmente para Palmeiras en Brasil.

Anuncio