Economía

Amenaza Trump con aranceles de hasta 250% sobre medicamentos importados

Publicado

el

Medidas económicas extremas

El mandatario estadounidense, Donald Trump, reveló a la cadena CNBC que planea implementar aranceles progresivos a medicamentos extranjeros con el objetivo de reactivar la producción nacional. Según sus declaraciones, inicialmente se aplicaría un impuesto moderado, que posteriormente se elevaría al 150% en un periodo de 12 a 18 meses, culminando con una alza del 250%.

Historial de anuncios contradictorios

El presidente ha mantenido una postura inconsistente respecto a sus propuestas de impuestos, lo que genera dudas sobre la concreción de esta medida. Anteriormente, en principios de julio, había anunciado una tasa del 200% para productos farmacéuticos. La incertidumbre se agrava al recordar que en abril inició una investigación bajo la Sección 232, mecanismo legal que permite evaluar el impacto de importaciones en la seguridad nacional.

Respuesta empresarial

Empresas como Eli Lilly y Johnson & Johnson han realizado inversiones en territorio estadounidense recientemente, posiblemente para mitigar efectos negativos de futuras políticas. Trump reiteró:

“Queremos que los productos farmacéuticos se fabriquen en nuestro país”

, destacando su interés por revertir la tendencia de desindustrialización del sector en las últimas décadas.

Anuncio

Consecuencias potenciales

La propuesta representa una amenaza significativa para la industria farmacéutica, ya que podría encarecer productos, desincentivar inversiones y generar desestabilización en las cadenas de suministro. Las empresas expresan preocupación sobre el impacto en sus márgenes de ganancia y en la capacidad para financiar investigación científica.

Otras acciones gubernamentales

La administración también busca reducir precios mediante la reactivación de la política de “nación más favorecida”, vinculando los costos de medicamentos en Estados Unidos a los menores de otros países. Aunque Trump aseguró que esto tendría un “tremendo impacto en el precio de los medicamentos”, no ha formalizado cambios específicos.

Presión sobre empresas

Recientemente, el presidente envió correspondencia a 17 laboratorios farmacéuticos exigiendo compromisos antes del 29 de septiembre. Entre las solicitudes está ofrecer medicamentos al precio más bajo disponible internacionalmente para pacientes de Medicaid. Algunas compañías indicaron que están analizando las propuestas recibidas.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil