Irregularidades detectadas en adquisiciones municipales
La Contraloría Regional de La Araucanía reveló anomalías en procesos de compra de vestuario institucional por parte de la Municipalidad de Padre Las Casas, registrados entre 2020 y 2023. Según el informe 386/2024, se realizaron ocho contrataciones con una proveedora por monto superior a $29,8 millones.
Participación en compras de familiar directo
Destacan tres operaciones donde intervino la exdirectora de Gestión de Personas, quien adquirió productos por más de $28 millones a una proveedora que mantiene relación familiar con sus hijos. La Contraloría destacó la falta de documentación técnica que respaldara la selección del proveedor.
Modalidades de contratación y deficiencias
Las adquisiciones se realizaron mediante Convenio Marco y Compra Ágil, sin justificación escrita de la elección del proveedor. En una operación por $25,7 millones faltaron entregas y se recibieron prendas defectuosas. Aunque transcurrieron más de 20 meses, no se aplicaron sanciones ni se canceló el contrato.
Identificación de la funcionaria
El análisis de documentos públicos permitió identificar a la exdirectora como Paula Suazo Obreque, actual directora de Calidad y Gestión de Servicios del mismo municipio. Durante su gestión en Gestión de Personas, su salario osciló entre $2,5 y $3,8 millones.
Respuesta institucional
La Contraloría instruyó incluir estos hechos en el sumario administrativo vigente, exigir declaraciones de independencia en futuras compras y mantener registros actualizados de proveedores. También ordenó resolver el contrato pendiente N° 2546-789-CM22 y aplicar multas correspondientes.
Reconocimiento de la funcionaria
La involucrada admitió no haber elaborado el informe técnico requerido, alegando desconocimiento del manual interno. Justificó la elección del proveedor «por una buena experiencia previa», ya que funcionarios habían adquirido previamente productos de buena calidad y precio.
Otras irregularidades detectadas
Además de las compras bajo Convenio Marco, se identificaron cinco adquisiciones más a través de Compra Ágil, por $1.8 millones. La Contraloría señaló que se ignoró el incumplimiento previo y se adjudicaron operaciones a pesar de no presentar las mejores condiciones económicas.
“Representa un conflicto de interés, vulnerando con ello el deber de abstención y el principio de probidad administrativa”
Medidas pendientes de implementación
El municipio dispuso de plazos entre 15 y 60 días hábiles para demostrar cumplimiento de las recomendaciones. Al momento de la publicación, solo se informó que la información del sumario es reservada, sin abordar el resto de las observaciones.