Tipos de cambio en el mercado panameño
El dólar de Estados Unidos mantiene su valor de intercambio con la moneda local al iniciar operaciones este 20 de agosto de 2025, registrando una paridad promedio de 1 balboa frente al billete estadounidense. Este comportamiento representa un incremento del 2.22% comparado con el precio de cierre anterior de 0.98 balboa.
El comportamiento reciente de la divisa norteamericana presenta una alza acumulada del 2.16% en los últimos siete días hábiles, lo que se suma a una ganancia anual del 2.3%. Esta tendencia confirma dos días consecutivos de variaciones positivas, con un nivel de volatilidad del 24.28% en la semana, superando ampliamente el promedio anual del 12.28%.
Perspectivas económicas para el país centroamericano
Las instituciones financieras internacionales han establecido previsiones favorables sobre el desempeño económico de Panamá durante el año en curso. JP Morgan y Moody’s pronostican un crecimiento del 5.2% y 4.5% del Producto Interno Bruto respectivamente, mientras que organismos multilaterales como el Banco Mundial, CEPAL y Fondo Monetario Internacional estiman un avance entre el 2.5% y 3.5%.
La estabilidad económica del país se fundamenta en una inflación moderada del 1.1% durante julio de 2024, muy por debajo del promedio regional de 5.2% en América Latina. Este contexto favorable se sustenta en un modelo económico diversificado, destacando sectores como servicios, construcción, electricidad, agua, comercio, arte, entretenimiento y transporte.
Moneda local y su vinculación con el dólar
El sistema monetario panameño opera con el balboa como unidad oficial, cuya identificación es PAB y se divide en 100 centésimos. A diferencia de otras monedas, el balboa no tiene autonomía sino que funciona como una representación local del dólar estadounidense.
El Estado emite monedas metálicas equivalentes a billetes estadounidenses, pero no son válidas fuera del territorio nacional. Este esquema de dolarización, establecido desde 1904, se replica en otras jurisdicciones con monedas como el dólar de Tuvalu y Kiribati respecto al australiano.
La introducción de nuevas denominaciones ha generado controversia. La moneda de un balboa, lanzada en 2010 con una emisión de 40 millones de unidades, fue rechazada por la población que la consideró una imposición gubernamental sobre el billete estadounidense. Este rechazo popular derivó en la cancelación de planes para acuñar denominaciones de dos y cinco balboas.
“Los panameños no recibieron bien esta nueva moneda y acusaron un uso forzoso de ésta en detrimento del billete estadounidense, por lo que la divisa fue llamada ‘Martinelli’, en referencia al presidente panameño Ricardo Martinelli, quien la impulsó.”