© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Cambios en Patrones Magnéticos del Primer Agujero Negro Fotografiado Dejan Perplejos a Científicos

Publicado

el

Nuevo Fenómeno Detectado en M87*

Las recientes imágenes del agujero negro M87*, el primero en ser fotografiado en la historia, han generado un profundo interés entre los expertos. El fenómeno observado revela alteraciones en los campos magnéticos que rodean este objeto cósmico, fenómeno que no había sido documentado previamente.

Descubrimiento Histórico en la Galaxia Virgo

En 2019, se logró un hito científico al capturar la primera imagen de un agujero negro, gracias al proyecto internacional conocido como Telescopio del Horizonte de Sucesos. Esta observación se realizó en M87*, ubicado en la galaxia Messier 87, dentro de la constelación de Virgo, a una distancia de 55 millones de años luz de nuestro planeta.

La base teórica que permitió entender este fenómeno se fundamenta en las teorías de Albert Einstein, quien postuló que la presencia de materia puede deformar el tejido del espacio-tiempo. Cuando esta deformación es extrema, se forma lo que conocemos como agujero negro, un lugar donde la gravedad es tan intensa que ni siquiera la luz puede escapar de su atracción.

Un Misterio que Se Profundiza

Según los datos publicados en la revista Astronomy & Astrophysics, se han observado variaciones en la polarización del campo magnético alrededor del horizonte de eventos del agujero negro. Estas alteraciones se han presentado en un lapso de apenas cuatro años, lo cual representa un cambio inusualmente rápido para este tipo de objetos.

Anuncio

“El cambio de dirección del patrón de polarización entre 2017 y 2021 fue totalmente inesperado. Desafía nuestros modelos y demuestra que aún hay mucho que desconocemos cerca del horizonte de eventos”,

afirmó Jongho Park, investigador de la Universidad de Kyunghee en Corea del Sur.

Rayo Cósmico que Amenaza Estrellas Cercanas

Además del descubrimiento magnético, en 2024 se registró otro fenómeno asociado a M87*: la emisión de un potente chorro de partículas. Este flujo energético es tan intenso que puede llegar a destruir estrellas que se encuentren en su trayectoria, convirtiéndose en lo que algunos científicos han denominado “rayo de la muerte”.

Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *