Un cambio introducido por diputados en la Comisión de Hacienda propone aplicar un impuesto de 3.08 pesos por litro a los sueros orales que no incluyan los componentes establecidos por la Organización Mundial de la Salud: glucosa anhidra, cloruro de sodio, cloruro de potasio y citrato trisódico. Hasta ahora, estas bebidas estaban exentas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), pero bajo el nuevo criterio serán agrupadas con refrescos y bebidas saborizadas gravadas.
Nueva clasificación fiscal con impacto en salud
La modificación no formaba parte del proyecto original presentado por la Secretaría de Hacienda, pero fue incorporada por los legisladores con el objetivo de incrementar los ingresos públicos. Se estima que esta medida, junto con el aumento en impuestos a otras bebidas, aportará 75 mil 390 millones de pesos al erario en 2026.
El artículo octavo, fracción primera, de la propuesta de reforma a la Ley del IEPS especifica que no estarán sujetas al gravamen aquellas ventas de sueros que contengan exclusivamente los cuatro ingredientes señalados por la OMS. De forma paralela, el artículo 13 establece que las importaciones con dichas sustancias tampoco causarán IEPS.
“Lo anterior tiene lógica desde el punto de vista de política en materia de salud al eliminar la carga fiscal del IEPS a los sueros orales que se produzcan siguiendo las recomendaciones emitidas por la OMS”
Aumento generalizado en impuestos a bebidas
El Paquete Económico 2026 contempla elevar el IEPS a bebidas azucaradas de 1.64 a 3.08 pesos por litro, lo que se traduciría en un encarecimiento del 20.5 por ciento en el precio de los refrescos. Además, se aplicará el mismo impuesto a bebidas saborizadas con edulcorantes, que hasta ahora tenían tasa cero.
En conjunto, la Ley del IEPS proyecta generar ingresos por 761.5 mil millones de pesos. Dentro de este monto destacan 75 mil 290 millones por refrescos y bebidas saborizadas, 100 millones por bebidas energizantes, 81 mil 518 millones por cervezas y licores, y 62 mil 97 millones por cigarros, cuyo precio aumentaría un 8.9 por ciento.
Otros renglones incluyen 183 millones provenientes de videojuegos violentos y 5 mil 24 millones por juegos, apuestas y sorteos en línea.