© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Ciencia

Estudiante de la UV asume liderazgo nacional en asociación de futuros médicos

Publicado

el

Un alumno de la Facultad de Medicina de la Universidad Veracruzana (UV) ha sido elegido como nuevo presidente nacional de la Asociación Mexicana de Médicos en Formación (AMMEF), organismo que congrega a estudiantes de medicina de 85 instituciones académicas en todo el país. Josué Mendoza Viveros, nombre del universitario electo, representa a la UV en este espacio de formación complementaria y acción social orientado a mejorar la preparación de los futuros médicos.

Presencia nacional e internacional de la UV

El cargo recién asumido posiciona a la casa de estudios en un plano nacional e internacional, dado que la AMMEF forma parte de la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina (IFMSA, por sus siglas en inglés). En entrevista, Mendoza Viveros resaltó la importancia de pertenecer a una red global con incidencia directa en decisiones de organismos como la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud.

“Es de relevancia contar con esta asociación en México y formar parte de ella, ya que nos permite ser parte de una red internacional que tiene injerencia incluso en las decisiones que toman la Organización Mundial de la Salud y la Organización Panamericana de la Salud”, subrayó.

Estructura y alcance de la AMMEF en la UV

La asociación opera mediante comités locales en cada facultad de medicina del país. En el caso de la UV, estos comités están activos en los cinco campus donde se imparte el programa: Xalapa, Veracruz, Poza Rica, Córdoba y Minatitlán. Esta estructura descentralizada permite una participación amplia y articulada de los estudiantes.

Según explicó el nuevo presidente, la AMMEF se organiza en ejes temáticos clave como salud sexual y reproductiva, derechos humanos, salud mental, habilidades blandas y educación médica. Estos espacios abordan temas que complementan la formación académica tradicional.

Anuncio

“Tiene esta estructura con el objetivo de apoyar en lo que no vemos directamente en la facultad: manejo del tiempo, comunicación, abogacía, organización y salud mental”, comentó Mendoza Viveros.

Oportunidades de movilidad e impacto social

Una de las principales ventajas de la AMMEF es la promoción de estancias académicas y profesionales tanto en México como en el extranjero. Gracias a la vinculación con la IFMSA, los estudiantes pueden participar en intercambios internacionales durante periodos vacacionales.

“Hasta el momento, son 85 comités locales y esto permite realizar intercambios nacionales durante periodos vacacionales, incluso intercambios internacionales con cualquier país, gracias a que pertenecemos a la IFMSA”, destacó.

Además, Josué Mendoza hizo una invitación abierta a los alumnos de nuevo ingreso y de otros semestres a integrarse a los comités locales, resaltando que la experiencia en la asociación fortalece habilidades clave en currículo, investigación y movilidad, elementos fundamentales para desarrollar tesis, acceder a residencias médicas o continuar estudios de posgrado.

Otro aspecto central de la labor de la AMMEF es su participación en actividades de salud pública. Entre ellas destacan tamizajes gratuitos de hipertensión y diabetes, dirigidos a la población en general.

“Es un granito de arena que los médicos en formación aportamos a las comunidades”.

Anuncio
Continuar Leyendo
Anuncio
Haz clic para comentar

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *