En una jornada de reconocimiento y análisis, diversas instituciones coahuilenses organizaron el conversatorio titulado “A 72 años del voto de la mujer, ¡Aquí Estamos!”, un espacio que reunió a destacadas figuras del ámbito político y social del estado. Los impulsores del evento fueron el Congreso del Estado, el Instituto Electoral de Coahuila, el Tribunal Electoral del Estado, la Secretaría de las Mujeres y el Observatorio de Participación Política de las Mujeres en Coahuila (OPPMC).
Presencia institucional y homenaje a las pioneras
El encuentro contó con la asistencia de la diputada Luz Elena Morales Núñez, presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso; Karla Verónica Félix Neira, magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado; Mayra Lucila Valdés González, secretaria de las Mujeres, en representación del gobernador Manolo Jiménez; y Óscar Daniel Rodríguez Fuentes, titular del Instituto Electoral de Coahuila. También se dieron cita legisladoras locales, funcionarias de los tres órdenes de gobierno y otras personalidades.
Luz Elena Morales subrayó el compromiso legislativo con la igualdad de género, destacando la necesidad de fortalecer un marco normativo que proteja y garantice los derechos de mujeres y niñas.
“A 72 años del voto de las mujeres, rendimos un homenaje a las pioneras…cuya trayectoria y compromiso son un referente de liderazgo, congruencia y servicio público”
.
Reconocimiento a una conquista histórica
Desde el Ejecutivo estatal, Mayra Lucila Valdés enfatizó que el derecho al voto femenino no fue un acto de concesión, sino una victoria alcanzada tras décadas de lucha. Destacó la importancia de continuar impulsando políticas públicas que fomenten el liderazgo femenino en todos los espacios de decisión.
Por su parte, Karla Verónica Félix destacó avances concretos en la paridad política, como el hecho de que, tras 200 años, una mujer presida el Congreso del Estado y que, por primera vez, el pleno del Tribunal Electoral esté integrado únicamente por mujeres.
Voces de experiencia y unidad política
Óscar Daniel Rodríguez resaltó que la presencia de mujeres en cargos de liderazgo fortalece el sistema democrático. Además, presentó la trayectoria de las panelistas invitadas, quienes compartieron sus reflexiones sobre el camino recorrido en la política.
Las ponentes —Dulce María Sauri Riancho, María Teresa Ortuño Gurza y Patricia Mercado Castro— abordaron el legado de las mujeres pioneras, la importancia de ser referentes para las nuevas generaciones y cómo sus experiencias, retos y aprendizajes pueden servir como guía.
Se hizo un llamado a la unión entre mujeres en la política, más allá de filiaciones partidistas, para promover causas comunes que impulsen sus derechos y participación social.