Economía

Congreso de Sinaloa avala modificaciones al Decreto 60 para reasignar obras con recursos del crédito por 2 mil 300 mdp

Publicado

el

Congreso del Estado de Sinaloa, en sesión ordinaria celebrada este jueves, dio su aprobación de manera unánime a la reforma del Decreto 60, que permite al gobierno estatal ajustar el listado de proyectos productivos a ejecutarse con el financiamiento aprobado por 2 mil 300 millones de pesos. El decreto original contemplaba la contratación de dicho crédito para impulsar diversas obras con impacto social en la entidad.

Reestructuración del gasto con enfoque técnico y político

Antes del dictamen, se leyó y analizó la iniciativa enviada por el Ejecutivo local, que planteaba modificar el artículo Tercero, fracción III, párrafo primero, así como el artículo Cuarto del Decreto 60, aprobado el 10 de enero de 2025 por la 65 Legislatura y publicado en el Periódico Oficial “El Estado de Sinaloa” número 66 el 13 de enero de 2025, en el marco del financiamiento para infraestructura en Sinaloa. El diputado Ambrocio Chávez Chávez, presidente de la Comisión de Hacienda Pública y Administración, destacó que la propuesta contaba con el respaldo de la Junta de Coordinación Política, instancia en la que participan todos los partidos con representación legislativa: Morena, PVEM, PRI, PAN, PAS y PT.

En su intervención, Chávez Chávez llamó a las y los legisladores a respaldar la modificación, argumentando que representa una decisión en favor de los intereses de Sinaloa y no de intereses partidistas.

“Hacerlo es poner por delante los intereses de Sinaloa, no por el bien de un partido político”

.

Anuncio

Cambios en el listado de obras: nuevas inclusiones y exclusión temporal

La reforma plantea la reducción de inversión en ciertos proyectos y la incorporación de nuevas obras no contempladas inicialmente. Entre las nuevas acciones a financiar se encuentran: la continuación del malecón en margen derecha del Río Culiacán (tercera etapa), la construcción de una secundaria en el fraccionamiento Alturas del Sur en Culiacán y trabajos de pavimentación en calles de diversos municipios.

En contraparte, se propone retirar temporalmente del listado proyectos como: colector pluvial en Leyva y Pedro Anaya en Ahome, remodelación de la plazuela 27 de Septiembre en Ahome, alumbrado público en sectores de Ahome, pavimentación del camino Ejido Bachoco Núm. 2 – Carrizo Grande en Juan José Ríos, rehabilitación del camino Aguacaliente de Cebada – Cuitaboca en Sinaloa, pavimentación del camino La Amapa – Higueras de Álvarez Borboa en Badiraguato, construcción de un Centro de Convenciones en Culiacán, pavimentación del tramo Culiacán-Sanalona-Ilama (etapa 7) en Cosalá y edificación de un relleno sanitario en Mazatlán.

Ajustes en montos de obras ya autorizadas

Asimismo, se aplicaron recortes presupuestales a varias obras ya aprobadas. Por ejemplo, las obras prioritarias de infraestructura pública municipal en Ahome pasaron de 53 millones 299 mil 299 pesos a 42,783,051.84 pesos. La rehabilitación de drenajes colapsados en Ahome ahora tendrá un presupuesto de 16 millones 735 mil 052.45 pesos, frente a los 18 millones 594 mil 503 pesos originales. La construcción del clarificador en la Planta Potabilizadora en Poblado Seis, Villa Gustavo Díaz Ordaz, se redujo de 8 millones 466 mil 503 a 7 millones 619 mil 852.70 pesos.

Otros ajustes incluyen: la Escuela de Medicina en Guasave, que bajó de 51 millones 362 mil 007 a 48 millones 970 mil 857.30 pesos; la pavimentación del camino Valentín Gómez Farías (El Muerto)-Protomártir de Sinaloa (2da etapa), de 20 millones 522 mil 049 a 18 millones 469 mil 844 pesos; y la pavimentación de la Calle El Cerro entre Jambiola y Torocahui, que pasó de 6 millones 766 mil 805 a 6 millones 090 mil 124.50 pesos.

Entre los recortes más notorios está el del malecón de Guamúchil (2da etapa), cuyo presupuesto se redujo de 90 millones a 50 millones de pesos. También se ajustaron montos en el enlace Agricultores a Libramiento Benito Juárez en Culiacán (de 258 millones 614 mil 567 a 257 millones 153 mil 309.19 pesos), la pavimentación del Blvd. Adolfo López Mateos en Jahuara II (de 29 millones 801 mil 239 a 16 millones 645 mil 900.83 pesos) y el puente sobre el camino Chametla – El Majahual en Rosario (de 18 a 16.2 millones de pesos).

Anuncio

Flexibilidad presupuestaria sin ampliar el crédito

Se precisó que las obras retiradas no están canceladas, sino postergadas para futuros proyectos, en función de la disponibilidad de recursos. La modificación busca destinar los fondos no licitados del crédito a inversiones productivas de alto impacto, respetando el objeto del gasto y el rubro de inversión, sin limitarse a un catálogo rígido e inamovible de obras.

Las modificaciones no implican aumento, refinanciamiento o reestructuración del monto total autorizado. Es decir, el límite de 2 mil 300 millones de pesos y las condiciones del Decreto 60 permanecen intactas; únicamente se flexibiliza el uso de los recursos aún no comprometidos, sin contravenir las normas de disciplina financiera.

De los 2 mil 300 millones autorizados, ya se han licitado y contratado 1 mil 626 millones 938 mil 932 pesos, por lo que aún quedan por ejercer 673 millones 061 mil 68 pesos.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil