Se ha confirmado oficialmente que a partir del 10 de noviembre, el Gobierno de México iniciará la entrega del segundo apoyo económico dirigido a personas afectadas por las intensas lluvias de octubre. Este respaldo financiero podrá alcanzar hasta 70,000 pesos, dependiendo del grado de daño en las viviendas registradas en estados como Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí.
Requisito clave para recibir el apoyo económico
Para que el depósito sea efectivo, los ciudadanos deberán responder una verificación breve realizada por servidores de la nación. La confirmación de los datos es indispensable para validar que los hogares cumplen con los criterios establecidos para acceder al recurso. El proceso busca agilizar la entrega sin necesidad de trámites presenciales.
El programa, impulsado por la administración de Claudia Sheinbaum, ya entregó un primer apoyo de 20,000 pesos a más de 90,681 familias. La nueva fase contempla montos variables: desde 20,000 hasta 70,000 pesos, en función del nivel de afectación estructural de las viviendas.
Apoyos diferenciados según el daño sufrido
Las familias con viviendas que presentan daños menores recibirán el monto base. En contraste, quienes hayan perdido por completo sus hogares accederán a intervención directa de la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI), que coordinará la reconstrucción o edificación de nuevas viviendas. Este proceso incluye también vales de despensa y asistencia logística para comunidades que aún enfrentan incomunicación.
Además del apoyo monetario, se han distribuido 435,000 despensas y más de 620,000 vacunas como parte de la estrategia integral de respuesta. La operación cuenta con la participación de más de 53,000 servidores públicos, elementos de las Fuerzas Armadas, la CFE y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Avances en la recuperación de zonas afectadas
Al cierre de octubre, regiones de Veracruz e Hidalgo seguían presentando zonas de difícil acceso, donde el suministro de alimentos y medicinas se realiza a pie o por helicóptero. En contraste, en Puebla, Querétaro y San Luis Potosí, la conectividad terrestre ha sido restablecida por completo.
La Comisión Federal de Electricidad informó que el servicio eléctrico ya opera al 100 %. Asimismo, las escuelas afectadas están siendo reparadas o reubicadas temporalmente para evitar interrupciones en las clases. Con más de 103,000 censos realizados, la siguiente etapa se enfocará en la reconstrucción de infraestructura básica: viviendas, caminos, clínicas y centros educativos, una vez concluida la fase de entrega de apoyos directos.