© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

CCE pide a EU prolongar vigencia del T-MEC y eliminar aranceles para bienes con reglas de origen

Publicado

el

El Consejo Coordinador Empresarial de México (CCE) ha solicitado formalmente a la Representación Comercial de Estados Unidos que extienda la vigencia del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) por 16 años adicionales, a partir del 1 de julio de 2026, con el fin de asegurar un acceso sin aranceles para todos los productos que cumplan con las reglas de origen regionales. El organismo destacó que el tratado impulsa el empleo y la actividad económica en la región.

Petición formal y argumentos económicos

“La pronta renovación del T-MEC enviará una señal clara al resto del mundo de que América del Norte está unida y lista para competir con todos”

Así lo manifestó el CCE en un escrito presentado bajo el expediente USTR-2025-0004, referente a los comentarios sobre el funcionamiento del acuerdo comercial. El presidente del Consejo, Francisco Cervantes, reiteró que México es un aliado clave para el desarrollo de la nueva agenda industrial de Estados Unidos, al ser el principal destino de sus exportaciones.

En la misiva dirigida a Daniel Watson, funcionario del Representante Comercial de EU, el CCE, que agrupa sectores representativos del 80% del PIB mexicano, afirmó:

“Estamos convencidos de que el T-MEC constituye la base de la capacidad de América del Norte para competir con el resto del mundo. Para proteger la competitividad regional de América del Norte, respetuosamente alentamos al gobierno de EU”

Principales recomendaciones del CCE

  • Garantizar acceso sin aranceles a todos los bienes que cumplan las reglas de origen del T-MEC, incluso aquellos bajo los aranceles de la Sección 232.
  • Fomentar que dichas reglas impulsen la integración económica entre los tres países y aprovechen sus complementariedades.
  • Utilizar los comités del T-MEC para promover una convergencia regulatoria ambiciosa.
  • Fortalecer los mecanismos de resolución de disputas para asegurar el cumplimiento oportuno de obligaciones.

El Consejo agradeció la oportunidad de aportar insumos para la revisión quinquenal del tratado, argumentando que el T-MEC es esencial para que Estados Unidos logre sus metas de producción, exportación y seguridad nacional.

Interdependencia comercial bilateral

Cervantes subrayó que el comercio agrícola entre ambos países es altamente complementario: los consumidores estadounidenses reciben frutas y verduras frescas de México durante todo el año, mientras que la ganadería mexicana depende de granos competitivos provenientes de EU. “Las exportaciones mexicanas generan empleos en EU”, indicó.

Anuncio

Asimismo, señaló que “América Primero” no tiene que ser “América Sola”, al recordar que juntos, Estados Unidos, México y Canadá representan cerca de un tercio del PIB global —casi el doble que China— y han construido, mediante inversiones e intercambios transfronterizos, el mayor centro manufacturero del mundo.