Nacional

Claudia Sheinbaum denuncia acoso en CDMX y el caso desnuda la violencia cotidiana contra las mujeres en México

Publicado

el

Un incidente de acoso sexual contra la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ocurrido el martes 4 de noviembre en el centro histórico de la Ciudad de México, ha generado una ola de indignación nacional e internacional. Mientras caminaba hacia un evento oficial cerca del Palacio Nacional, un hombre se acercó por la espalda, la tocó sin su consentimiento e intentó besarla en el cuello, según muestran videos que se difundieron rápidamente en redes sociales.

El sujeto, identificado como Uriel Rivera Martínez, fue detenido en el acto por elementos del equipo de seguridad presidencial. Testigos afirmaron que el hombre mostraba señales evidentes de embriaguez. Posteriormente, fue trasladado a la Fiscalía de Delitos Sexuales de la Ciudad de México, donde se le acreditó un delito de abuso sexual en flagrancia conforme al Código Penal local, pese a que al momento del hecho no hubo intervención inmediata de testigos cercanos.

La denuncia de la mandataria

Durante su habitual conferencia matutina en el Palacio Nacional, Sheinbaum confirmó que ya presentó una querella formal contra el agresor.

“presenté la denuncia, una querella, que mandé por escrito a la fiscal de Justicia de la Ciudad de México y ya veré con ella, sin privilegios, para poder firmarla ante el Ministerio Público”

, afirmó la jefa de Estado.

Anuncio

La presidenta reveló que no fue plenamente consciente de lo que había ocurrido hasta que revisó las grabaciones del episodio.

“Si esto le hacen a la presidenta, pues qué va a pasar con todas las jóvenes mujeres en nuestro país”

, expresó, subrayando cómo el caso evidencia la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en espacios públicos.

Un fenómeno estructural de violencia de género

El caso ha reavivado el debate sobre la normalización del acoso en México. Datos del Inegi de 2024 indican que el 15,5% de las mujeres ha sufrido acoso sexual, manoseo, exhibicionismo o intento de violación, una cifra cinco veces superior a la registrada en hombres (3,2%). Además, más del 70% de las mexicanas mayores de 15 años ha padecido al menos una forma de violencia: psicológica (52%), física (35%) o sexual (48%).

Organismos civiles y activistas advierten que estos números están severamente subestimados, debido a que se estima un subregistro superior al 90% por la falta de denuncias. En 2024, el gobierno reportó 821 feminicidios; en lo que va del año, al menos 501 casos fueron contabilizados hasta septiembre, aunque colectivos señalan que la cifra real podría ser mucho mayor.

Reacción nacional e internacional

El caso ha trascendido las fronteras. ONU Mujeres emitió un comunicado en el que señaló:

Anuncio

“la violencia contra las mujeres no puede normalizarse ni minimizarse”

y enfatizó que

“toda forma de acoso, hostigamiento o abuso es una violación de los derechos humanos y un delito que debe ser denunciado, sancionado y erradicado”

.

Para Ana Yeli Pérez, representante del Observatorio Ciudadano Nacional sobre Feminicidio, el ataque a Sheinbaum es

“un acontecimiento significativo y simbólico de lo que las mujeres experimentan todos los días”

. La jefa de Estado anunció que se revisará si el acoso está tipificado como delito penal en todas las entidades del país y adelantó una campaña nacional enfocada en el respeto hacia las mujeres en todos los ámbitos.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil