Economía

Alerta en aeropuertos de EU por retrasos masivos antes de recorte de operaciones

Publicado

el

Un importante número de vuelos en Estados Unidos enfrenta retrasos y cancelaciones este jueves, en medio de las crecientes preocupaciones por una drástica reducción en las operaciones aéreas programada para mañana. Hasta la tarde, se contabilizaron 4 mil 146 vuelos con demoras y 87 vuelos cancelados en todo el país, según datos de FlightAware.

Escasez de personal por cierre de Gobierno

El cierre de la Administración federal, el más prolongado en la historia de Estados Unidos, ha generado la ausencia de aproximadamente 2 mil controladores aéreos, lo que ha desencadenado una crisis en la aviación comercial. Este paro administrativo, vigente desde el 1 de octubre, ha dejado sin salario a muchos trabajadores esenciales, obligándolos a buscar empleos alternativos para subsistir.

El secretario de Transporte, Sean Duffy, advirtió que si no se llega a un acuerdo presupuestal en las próximas horas, se reducirá en un 10 por ciento la actividad en 40 aeropuertos clave del país. La medida afectaría principalmente vuelos internacionales, tanto comerciales como de carga, y podría derivar en hasta mil 800 cancelaciones diarias.

Aeropuertos clave en la mira

Entre los aeropuertos que sufrirán los recortes se encuentran cinco en California, incluido el Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX), que en 2024 manejó un promedio de 210 mil pasajeros por día. Asimismo, terminales en Atlanta, Chicago, Dallas y Nueva York también verán limitadas sus operaciones.

Anuncio

La Administración Federal de Aviación (FAA) justificó la medida como una estrategia para preservar la seguridad aérea durante la crisis. Cirium, firma especializada en análisis de aviación, estima que cerca del 10 por ciento de los recortes tendrán lugar en California.

Reacciones ante la crisis

“Son los héroes de nuestros cielos y están a punto de perder su segundo sueldo. ¡Que el Gobierno les pague!”

Así se pronunció Sean Duffy en su cuenta de X, al referirse a los controladores aéreos que llevan un mes sin recibir ingresos. Jennifer Homendy, presidenta de la Junta Nacional de Seguridad del Transporte, respaldó la decisión de reducir operaciones, calificándola como la acción más responsable ante el deterioro del sistema.

Este cierre supera ya al registrado entre 2018 y 2019 durante la primera administración de Donald Trump, que duró 35 días y finalizó tras presiones generadas por el colapso parcial del tráfico aéreo. Las autoridades advierten que este viernes podría convertirse en un día de caos si no se resuelve la situación.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil