La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) anunció este jueves una reducción de 25 puntos base en su tasa de interés de referencia, fijándola en 7.25 por ciento. La medida, tomada por mayoría, entrará en vigor a partir del 7 de noviembre de 2025, en medio de preocupaciones por la desaceleración económica tanto nacional como internacional.
Contexto económico global y nacional
El banco central señaló que la expansión de la economía mundial en el tercer trimestre de 2025 fue menor a la del periodo anterior. Ante el entorno de tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, se prevé una desaceleración de la actividad global y de Estados Unidos durante este año y el siguiente, en comparación con 2024.
En el plano interno, la economía mexicana enfrenta un escenario complejo tras registrar una contracción en el mismo trimestre, mientras que la inflación en economías avanzadas mostró un repunte frente a los niveles de finales del segundo trimestre.
Indicadores inflacionarios recientes
Entre la primera quincena de septiembre y la primera de octubre, “la inflación general disminuyó de 3.74 por ciento a 3.63 por ciento y la subyacente mostró un cambio acotado de 4.26 por ciento a 4.24 por ciento. Las expectativas de inflación general para el cierre de 2025 disminuyeron. Las de mayor plazo permanecieron relativamente estables en niveles por encima de la meta”, informó la institución.
Asimismo, Banxico advirtió sobre los riesgos financieros derivados de un escenario internacional marcado por el agravamiento de tensiones comerciales y conflictos geopolíticos, los cuales podrían afectar la inflación, la actividad económica y la estabilidad de los mercados financieros.
Decisión de política monetaria y votación
La Junta de Gobierno consideró adecuado continuar con el ciclo de recortes en la tasa de referencia, argumentando que dicha medida se alinea con el análisis del panorama inflacionario actual. Se tomaron en cuenta factores como el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad económica observada y los posibles efectos de cambios en las políticas comerciales globales.
La decisión no fue unánime. A favor del recorte votaron la gobernadora Victoria Rodríguez Ceja y los subgobernadores Galia Borja Gómez, José Gabriel Cuadra García y Omar Mejía Castelazo. En contra se pronunció Jonathan Heath, quien consideró que “no debería precipitarse en bajar agresivamente los tasas de interés hasta tener certeza de que la inflación tiene clara tendencia a la baja”, proponiendo mantener la tasa en 7.50 por ciento.