Economía

La inteligencia artificial desafía empleos tradicionales en Guanajuato; carreras como diseño y turismo en riesgo

Publicado

el

La evolución acelerada de la inteligencia artificial está generando profundas transformaciones en el ámbito laboral y académico, colocando en una encrucijada a diversas profesiones que durante décadas han sido consideradas esenciales. Académicos en Guanajuato alertan que disciplinas como arquitectura, diseño y turismo enfrentan una seria amenaza de obsolescencia debido a la automatización de tareas antes exclusivas de los humanos.

Profesiones bajo amenaza por la automatización

Isaac Casca, profesor de la Universidad Tecnológica de León y especialista en Administración Turística, señaló que ya existen múltiples ejemplos concretos en los que la inteligencia artificial ha reemplazado funciones humanas. “Ahorita le pides a una IA y te hace un diseño gráfico. Tengo amigos que han sido suplantados por completo. En las tiendas ya hay autocobro y en los hoteles incluso robots que hacen check-in o atienden por WhatsApp. El turismo también corre riesgo de ser reemplazado”, afirmó.

Pese a este escenario, el docente subraya que el contacto humano mantiene un valor único e insustituible. “Lo único que nos queda es demostrar el trato personal, la sonrisa, la atención amable. La gente sigue buscando a alguien que le resuelva la vida con practicidad, y eso todavía lo ofrece una persona”.

Sectores académicos en riesgo

Johana Lara, encargada de vinculación escolar en la Universidad Humani Mundial, destacó que carreras enfocadas en la creatividad visual, como diseño y arquitectura, son particularmente vulnerables. “Diseño y arquitectura son carreras que podrían volverse obsoletas. Hoy puedes pedirle a un chat de inteligencia artificial que te genere un logotipo o una propuesta arquitectónica en segundos. Incluso yo he usado estas herramientas, y la velocidad con la que trabajan es impresionante”, indicó.

Anuncio

Las herramientas basadas en inteligencia artificial permiten obtener resultados profesionales en fracciones de tiempo que antes requerían días o semanas de trabajo especializado, lo que plantea un desafío directo para quienes se forman en estas áreas.

Emergencia de nuevas carreras tecnológicas

Ante esta transformación, surgen nuevas alternativas académicas orientadas a aprovechar el potencial de la tecnología. Se están consolidando programas como la licenciatura en Tecnologías de la Información, enfocada en el desarrollo de aplicaciones inteligentes y sistemas automatizados.

“Tenemos estudiantes que están creando aplicaciones para controlar, por ejemplo, una fuga de agua desde el celular, sin importar en qué parte del mundo estés. Ese tipo de carreras van a revolucionar el mercado laboral”, destacó Lara.

En respuesta a estos cambios, instituciones educativas en Guanajuato están rediseñando sus planes de estudio para formar perfiles híbridos, donde se combinen habilidades técnicas, pensamiento crítico y creatividad, todo en sintonía con las herramientas de inteligencia artificial.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil