© 2025 NotiLat. Todos los derechos reservados.

Economía

Tlaxcala reportó la inflación más baja del país en octubre de 2025, según datos del Inegi

Publicado

el

Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante octubre de 2025, Tlaxcala registró la tasa de inflación más baja a nivel nacional, tanto en términos anuales como mensuales, con 2.2% y 1.8%, respectivamente. Esta situación evidenció un control en los precios de bienes esenciales, lo que impactó positivamente en el poder adquisitivo de la población.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) indicó que, aunque algunos productos aumentaron su costo, la variación general no fue significativa. Entre los artículos con incremento destacaron la electricidad, con una alza de 17.65% a nivel nacional, aunque en Tlaxcala no se vio reflejado debido a que no aplica el cambio de horario estacional, así como el transporte aéreo, que subió 11.29%, y los servicios turísticos en paquete, con un incremento de 8.04%.

Alimentos con reducción de precios

En contraste, varios productos alimenticios experimentaron descensos notorios en sus precios. El tomate verde fue el que más bajó, con una disminución de 10.94 puntos porcentuales, seguido del aguacate, que cayó 10.52%. Asimismo, la naranja y el limón tuvieron reducciones de 9.86 y 8.79%, respectivamente, mientras que el chile serrano disminuyó 8.55%.

Estos ajustes a la baja en productos agrícolas contribuyeron a mantener estables los niveles generales de precios en la entidad, posicionando a Tlaxcala como la entidad con menor inflación anual del país.

Anuncio

Comparación con otras entidades

A nivel nacional, la inflación anual se ubicó en 3.57%, mientras que el INPC alcanzó un nivel de 141.708, lo que representa un incremento mensual de 0.36%. En contraste, estados como San Luis Potosí, Oaxaca, Durango y Aguascalientes registraron tasas más altas, de 4.5, 4.4, 4.1 y 4.1 puntos porcentuales, respectivamente.

En el mismo mes del año anterior, la inflación mensual fue de 0.55% y la anual alcanzó 4.76%, lo que indica una desaceleración en el ritmo de aumento de precios en 2025.

Desagregación del índice de precios

El índice de precios subyacente, que excluye productos con alta volatilidad o regulados por el gobierno, creció 0.29% a tasa mensual. Por su parte, el índice no subyacente aumentó 0.63%, impulsado principalmente por los energéticos y tarifas autorizadas, cuyos precios subieron 1.89%, en gran medida por la finalización del subsidio al programa de tarifas eléctricas de temporada de verano en 18 ciudades del país donde se realiza el monitoreo del INPC.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.

Anuncio