En dos planteles educativos de Los Cabos, padres de familia han manifestado su profunda preocupación por situaciones sanitarias que ponen en riesgo la salud de los alumnos, exigiendo una intervención urgente por parte de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Condiciones insalubres en telesecundaria
En la Telesecundaria No. 66 Álvaro Gálvez y Fuentes, localizada en la colonia Las Palmas de Cabo San Lucas, se reportó la presencia de hongos y moho en las paredes y techo del aula móvil. Ante este panorama, las familias reclaman la construcción de un aula fija y el retiro inmediato del módulo afectado. Aunque las autoridades educativas estatales comprometieron el envío de un nuevo aula móvil para el miércoles 5 de noviembre, hasta el final de la semana no había llegado.
Onorio Pinedo Orozco, director del plantel, indicó que el retraso se debe a inconvenientes con el vehículo encargado del traslado.
“Me comentan que harán lo posible para que, a más tardar, el martes 11 esté llegando a la telesecundaria. Se ha hecho un gran esfuerzo, pero, desgraciadamente, por una razón u otra, no ha sido posible y nos están pidiendo un poco de paciencia”
, señaló.
Reclamos por promesas incumplidas
Cintia Villalpando Gutiérrez, madre de un estudiante afectado por problemas respiratorios asociados a la humedad, expresó que las autoridades escolares han repetido durante varias semanas la misma promesa.
“Nos dijo que seguiría haciendo las gestiones para que llegue la otra aula móvil la próxima semana y que asistirá a solicitar un espacio con las autoridades escolares para dialogar con nosotros”
, comentó en representación de otros padres.
El personal docente reconoce la gravedad del asunto y comparte la inquietud de las familias, confiando en que se encuentre una solución pronta.
Plaga de garrapatas en jardín de niños
Por otro lado, en el Jardín de Niños Carmen Ramos del Río, situado en la colonia El Zacatal de San José del Cabo, se detectó una infestación de garrapatas. Como respuesta, se han aplicado fumigaciones en cinco ocasiones. Tras la última jornada de desinfección, José Enrique Olachea Montaño, representante de la SEP en Cabo San Lucas, informó que se han realizado labores de limpieza exhaustiva y que se espera reanudar las clases la próxima semana.
El especialista encargado del tratamiento explicó que el ciclo de fumigación debe mantenerse continuo los primeros días y repetirse entre 7 y 15 días después, ya que el producto no afecta los huevos. Para una erradicación total, el proceso debe extenderse entre 2 y 4 semanas.
Parálisis de actividades escolares
El brote se presentó tras las lluvias provocadas por la temporada ciclónica 2025. La presencia de garrapatas fue detectada el 4 de noviembre, lo que derivó en el cierre del plantel y la suspensión de clases hasta el 7 del mismo mes. El lunes 10 está programada una supervisión sanitaria, clave para que los padres consideren seguro el regreso a clases.
Las madres de familia han advertido que no permitirán el ingreso de sus hijos si se vuelve a detectar la plaga, priorizando la salud y la prevención. Con estas acciones, las autoridades esperan garantizar la seguridad de niños, docentes y personal administrativo.