Tamaulipas ha asumido un papel destacado en la discusión sobre la democracia al convertirse en sede de foros ciudadanos orientados al análisis de la Reforma Electoral, destacó Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Asesores de la Presidencia y representante de la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Durante su intervención en Ciudad Victoria, junto al gobernador Américo Villarreal Anaya, subrayó que este tipo de espacios abiertos, democráticos y deliberativos permiten que personas de diferentes sectores —ciudadanos, universitarios, autoridades y expertos— reflexionen sobre el rumbo del sistema político y electoral mexicano.
Participación colectiva en la construcción democrática
“Les quiero decir que estamos muy orgullosos de este proceso participativo de Tamaulipas, porque está demostrando el camino a la democracia; la política no es un asunto de los políticos ni de los partidos políticos, el asunto de la política, es decir, la cosa pública, lo que nos afecta, las leyes, los derechos, los presupuestos, es un asunto de todos y por eso tiene tanta importancia este foro”
Enfatizó que las aportaciones realizadas por las y los tamaulipecos resultan valiosas para el diseño de la reforma, al tiempo que transmitió un saludo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Por su parte, el mandatario estatal Américo Villarreal resaltó el carácter histórico de esta consulta ciudadana, definida como un ejercicio colectivo para identificar áreas de mejora en los procesos electorales y, por extensión, en la democracia del país. Explicó que desde la frontera norte hasta la región sur del estado se invitó a la población a aportar ideas y propuestas, en un evento desarrollado en el gimnasio de la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT).
Propuestas ciudadanas con impacto nacional
Villarreal Anaya aseguró que las aportaciones serán canalizadas a nivel nacional y tomadas en cuenta por la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral. Al finalizar su participación, entregó formalmente un documento físico y digital con las ponencias generadas durante los foros. Este archivo contiene las reflexiones de seis municipios que participaron en el proceso.
Dámaso Anaya Alvarado, rector de la UAT, afirmó que por primera vez la institución abrió simultáneamente sus espacios físicos, académicos y virtuales para un análisis profundo y plural de la reforma electoral. Destacó que se recibieron 3 mil 148 propuestas y que el diálogo abarcó diez temas clave para el futuro político del país, cada uno esencial para el andamiaje democrático nacional.
Fortalecimiento institucional y ciudadano
Tras las intervenciones de las mesas de trabajo, la consejera del INE, Norma Irene de la Cruz Magaña, presentó dos propuestas enfocadas en el financiamiento de partidos políticos y los mecanismos de participación ciudadana. Por su parte, Juan José Ramos Charre, presidente del IETAM, indicó que la reforma debe impulsar una mayor participación ciudadana, mejorar la calidad electoral mediante la eficiencia de procedimientos y reforzar las capacidades de las instituciones, todo con el fin de lograr una representación política más cercana a las necesidades sociales.