Economía

Donald Trump advierte públicamente a Tim Cook sobre expansión de Apple en India

Publicado

el

El expresidente Trump rechaza claramente la estrategia de fabricación india de Apple

“No quiero que construyas en India”, afirmó Donald Trump en una declaración directa dirigida a Tim Cook. Esta postura contradice los esfuerzos de Apple por reducir su dependencia de China como centro productivo principal, especialmente en medio de tensiones comerciales que afectan a la industria tecnológica global.

El gigante tecnológico había apostado por diversificar su producción, estableciendo importantes operaciones en India a través de su socio Foxconn. Recientemente, el gobierno indio autorizó al fabricante taiwanés a construir una planta de procesadores por 435 millones de dólares, que complementa las ya existentes donde se producen alrededor de 40 millones de iPhones anuales.

Conflicto entre expansión india y política comercial estadounidense

“Tuve un pequeño problema con Tim Cook ayer. Está construyendo por toda la India. No quiero que construyas en la India”

Las palabras de Trump llegaron poco después de la anunciada reducción arancelaria temporal entre Estados Unidos y China, medida que aliviaría temporalmente los costos para empresas como Apple. El expresidente dejó en claro su postura: si la producción destinada al mercado estadounidense debe realizarse, esta debe tener lugar dentro de las fronteras del país.

La aprobación gubernamental india para Foxconn coincide casi simultáneamente con las declaraciones de Trump. La nueva planta, ubicada cerca del aeropuerto Jewar en Uttar Pradesh, comenzaría operaciones en 2027 y produciría componentes como controladores de pantalla, chips para portátiles y otros dispositivos electrónicos. Según el ministro de TI indio, Ashwini Vaishnaw, la instalación tendría una capacidad de 20.000 obleas mensuales, permitiendo la producción de 36 millones de unidades al mes.

Anuncio

Complejo escenario para Apple: equilibrio entre tres potencias

El acuerdo comercial temporario firmado en Ginebra redujo los aranceles estadounidenses del 145 % al 30 % durante 90 días, mientras China bajó los suyos del 125 % al 10 %. Esta tregua permite a Apple ganar tiempo para fabricar e importar productos antes de que se renueven las negociaciones comerciales.

Según estimaciones internas, la guerra comercial le ha costado a la compañía alrededor de 900 millones de dólares por trimestre. Los próximos meses serán cruciales, ya que coinciden con la producción del iPhone 17. Apple podría aprovechar este periodo para acumular inventario destinado al mercado estadounidense.

El traslado de operaciones a Estados Unidos implicaría un aumento de costos entre 15 % y 30 %, lo que se traduciría en un incremento de hasta 480 dólares en el precio del iPhone 16 Pro Max. Aunque Apple ha comprometido inversiones de 500.000 millones en EE.UU. y planes de contratación, la tecnología necesaria para fabricar dispositivos avanzados aún se concentra principalmente en China.

Futuro incierto para la estrategia global de Apple

La compañía se encuentra en una encrucijada: continuar con su expansión en India y enfrentar posibles represalias estadounidenses, o incrementar su presencia en EE.UU. asumiendo mayores costos. La tregua arancelaria ofrece un breve periodo de alivio, pero no resuelve el dilema estructural a largo plazo.

Tim Cook deberá desplegar su habilidad diplomática para negociar con el entorno político estadounidense, mientras mantiene la competitividad global de Apple. La decisión impactará directamente en la cadena de suministro y precios de futuros productos, incluyendo posibles dispositivos como el iPhone plegable o el modelo del 20 aniversario, cuya fabricación avanzada actualmente solo es viable en China.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil