Internacional

Operativo israelí en Gaza deja cerca de doscientos fallecidos en ataque aéreo

Publicado

el

Ataque aéreo provoca elevada cifra de víctimas civiles

El ejército israelí ejecutó una intensa campaña aérea en Gaza, resultando en aproximadamente 200 muertos en lo que ha sido el día más violento desde la ruptura del cese al fuego. La operación denominada “Carros de Gedeón” se centra en atacar más de 150 objetivos que Tel Aviv considera terroristas, con el objetivo de liberar rehenes y debilitar a Hamas.

“Dormíamos cuando explotó todo a nuestro alrededor”, relató a Afp una mujer de 57 años residente en el norte de Gaza, Umm Mohamed al Tatari, describiendo la escena con “sangre por todas partes y trozos de cuerpos”. Otro desplazado, Feisal Al Attar, mencionó que “salimos de la casa con dificultades, asesinatos y muerte, no nos llevamos nada”.

Movimiento de civiles y escasez de recursos

La población civil intenta escapar de los combates en condiciones precarias, desplazándose en carretas tiradas por asnos, automóviles y a pie. Las autoridades locales reportan que el número de muertos supera las 53,100 personas y los heridos rebasan los 120,000 desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023, desencadenada por los ataques de Hamas y otros grupos palestinos en territorio israelí que costaron la vida de 1,200 personas y dejaron 250 secuestrados.

La falta de alimentos ha alcanzado niveles críticos, con imágenes de personas recolectando arroz del suelo para alimentarse. “Los niños se alimentan de pan enmohecido y arroz que recogen del suelo”, declaró a Al Jazeera Afeef Nessouli, un trabajador humanitario en Gaza.

Anuncio

Presión internacional y acusaciones de limpieza étnica

El portavoz de la ONU, Volker Türk, señaló que “esta reciente andanada de bombas, que obliga a la población a desplazarse ante la amenaza de ataques más intensos, la destrucción metódica de barrios enteros y la negación de ayuda humanitaria, subraya lo que parece ser un intento de provocar un cambio demográfico permanente en Gaza, en contra del derecho internacional y equivalente a una limpieza étnica”.

Un grupo de siete países europeos, incluyendo a España, Irlanda, Islandia, Eslovenia y Noruega –naciones que reconocen a Palestina como Estado– expresaron su condena por la situación humanitaria y pidieron a Israel que “levante por completo el bloqueo”.

Decisiones de la administración estadounidense

El expresidente Donald Trump reiteró su interés en “controlar el enclave” y convertirlo en “una zona de libertad”, durante el cierre de su visita al Golfo Pérsico. Por su parte, el negociador estadounidense Steve Witkoff indicó a mediadores árabes que Washington “no obligará a Israel a poner fin a sus operaciones militares en el enclave”, añadiendo que “no pueden decirnos qué hacer, ni nosotros podemos decirles qué hacer”.

Medidas restrictivas en la ayuda humanitaria

El gobierno israelí aprobó un plan que incluye nuevas limitaciones para la entrega de asistencia humanitaria y alimentos, entre ellas el uso de tecnología de reconocimiento facial para verificar a los beneficiarios.

Salida temporal del fiscal de la CPI

Karim Khan, fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), se retiró temporalmente de sus funciones mientras se investiga una denuncia por presunta conducta sexual inapropiada desde noviembre. Khan, quien ha solicitado órdenes de arresto contra altos funcionarios israelíes y líderes de Hamas, negó las acusaciones y afirmó que tanto él como la corte son objeto de “un amplio abanico de ataques y amenazas” por su labor judicial.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil