Nacional

Municipio de Tlajomulco lanza programa integral para resolver problemática de abastecimiento hídrico

Publicado

el

Programa millonario busca garantizar suministro de agua potable

El gobierno local presentó una iniciativa con inversión superior a mil millones de pesos destinada a resolver problemas de distribución del recurso hídrico en todo el territorio municipal. Esta estrategia se basa en seis componentes fundamentales relacionados con captación, tratamiento, distribución y reutilización del agua.

El alcalde destacó que el objetivo principal es lograr disponibilidad suficiente de agua potable en cantidad y calidad adecuadas para todos los sectores del municipio. Explicó que se ha venido trabajando desde gobiernos anteriores en infraestructura complementaria como macrotanques, plantas de tratamiento y sistemas de saneamiento de corrientes de agua.

Avances y desafíos en el suministro de agua

“Con una meta clara llevar agua en calidad y cantidad a todos los rincones de nuestro municipio porque como ya lo dijimos el número uno es el abasto y el primer paso es generar que haya agua en los pozos, en las plantas potabilizadoras y acuíferos de nuestro municipio y también tener esta agua superficial proveniente de la planta potabilizadora p5”, aseguró el presidente municipal.

Detalló que en el último trimestre del 2024 se invirtieron 100 millones de pesos en mejoras al sistema de distribución, con una inversión total proyectada de mil 123 millones que permitirá continuar con obras de ampliación de redes, perforación de pozos y construcción de instalaciones de potabilización.

Anuncio

Transformación del sistema hídrico municipal

Actualmente, el 90% del abastecimiento depende de pozos existentes, situación que se busca modificar mediante esta estrategia integral. El funcionario indicó que se han logrado avances significativos, incluyendo la incorporación de agua superficial desde la planta P5 y mejoras en colonias con histórica escasez del recurso.

“ya tenemos colonias con abasto que no teníamos en otras ocasiones, ya tenemos agua superficial de la planta potabilizadora p5 y estamos llevando agua a Chapala y a la zona Valle donde más falta nos hace”, afirmó Gerardo Quirino, funcionario municipal.

Colaboración ciudadana clave para éxito del programa

A pesar de las inversiones realizadas, persisten desafíos en zonas de alta densidad poblacional donde el servicio aún es deficiente. Las autoridades reconocen la necesidad de continuar trabajando en 75 colonias con mayores necesidades, aunque ya han mostrado mejoras en 40 de ellas.

El presidente municipal enfatizó que la participación responsable de los ciudadanos será fundamental para el éxito del programa, pidiendo a la población cuidar el recurso para facilitar su distribución equitativa en toda la jurisdicción local.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil