Seguridad

Inicia en Jalisco campaña para salvaguardar la seguridad digital infantil

Publicado

el

En Jalisco se ha lanzado un programa integral denominado Pantallas Seguras, diseñado específicamente para proteger a la población infantil y adolescente en el ciberespacio. La medida surge ante la creciente amenaza de riesgos digitales que incluyen contacto con material inadecuado, hostigamiento en redes y prácticas de manipulación infantil en línea.

Marco normativo y acciones preventivas

El proyecto implementará una estrategia multifacética que abarcará desde modificaciones legislativas hasta aplicaciones tecnológicas de verificación biométrica. Entre sus objetivos fundamentales se encuentra la protección de derechos esenciales como la seguridad personal, la preservación del bienestar psicológico y físico, y el acceso equitativo a herramientas tecnológicas sin discriminación alguna.

Estrategias colaborativas multisectoriales

El programa contempla la formación de un consorcio de protección digital integrado por instituciones gubernamentales, empresas privadas, instituciones educativas y representantes familiares. Paralelamente se desarrollará un protocolo estandarizado para el manejo responsable de dispositivos electrónicos en centros escolares y áreas públicas, bajo la coordinación de las secretarías de Educación, Salud y la fuerza especializada en delitos cibernéticos.

Reformas legislativas previstas

En materia legal, se propone una reforma constitucional local que reconozca explícitamente el derecho de menores a navegar en entornos virtuales seguros. También está en proyecto la creación de una legislación específica sobre derechos infantiles en medios digitales y una actualización del código penal estatal para incorporar delitos relacionados con aplicaciones maliciosas de la inteligencia artificial contra menores.

Anuncio

Entre las acciones estratégicas delineadas, destacan:

  • Conformar la Red de protección con participación del gobierno, sector empresarial, centros escolares y padres de familia.
  • Diseñar un protocolo de uso seguro de dispositivos móviles en escuelas y espacios públicos, coordinado por la Secretaría de Educación con Innovación, Salud y la Policía Cibernética.
  • Realizar una campaña de sensibilización para familias y educadores sobre los riesgos digitales y la nueva legislación.
  • Implementar el distintivo Pantallas Seguras para empresas, servicios y espacios que garanticen entornos digitales seguros para NNA.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil