Economía

La OIT alerta que 838 millones de empleos globales enfrentan exposición a la inteligencia artificial

Publicado

el

Impacto global de la inteligencia artificial en el mercado laboral

Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) revela que 838 millones de empleos en el mundo, equivalente al 24 % del total, están expuestos a los avances de la inteligencia artificial (IA), mientras que 115 millones (3,3 %) podrían ser automatizados.

Este análisis representa una actualización del primer estudio realizado por la OIT en 2023. Según el documento, las mujeres son más propensas a verse afectadas que los hombres, con el 28 % de sus empleos (390 millones) expuestos y un riesgo de automatización del 4,7 %, frente al 21 % (448 millones) y 2,4 % en el caso masculino.

Evoluciones metodológicas y tecnológicas

El nuevo informe elevó en más del 50 % los empleos potencialmente automatizables en comparación con los 75 millones estimados en 2023, pero redujo un 20 % los puestos expuestos en general a la IA, que anteriormente se ubicaban en 1.055 millones.

Estas actualizaciones se deben a mejoras metodológicas, avances tecnológicos en los últimos años y una comprensión más clara de las limitaciones de la IA en su aplicación a empleos existentes.

Anuncio

Automatización y transformación laboral

La OIT resalta que, aunque ciertos empleos corren mayor riesgo de automatización, tales como los relacionados con entrada de datos, procesamiento de textos, contabilidad, estadística, finanzas, seguros, recursos humanos y ventas, la intervención humana seguirá siendo crucial en muchos casos.

De acuerdo con el estudio, “la mayoría de los empleos se transformarán, en lugar de ser destruidos”. Además, se han identificado nuevas ocupaciones vulnerables, como analistas financieros, encargados de créditos y nóminas, y desarrolladores multimedia y de páginas web.

Avances y ajustes en la inteligencia artificial

El informe señala que en 2023 los modelos de IA eran percibidos principalmente como generadores de texto avanzado, pero ahora han adquirido habilidades en áreas audiovisuales, interacción con software y toma de decisiones.

Algunas ocupaciones, como escritores, programadores de aplicaciones, recepcionistas de hotel y empleados de secretaría, han descendido en la escala de automatización, aunque permanecen expuestas a la IA.

Balanza entre automatización y calidad laboral

La OIT enfatiza que el uso de IA para automatizar tareas específicas puede mejorar la calidad del empleo al liberar tiempo para actividades más especializadas, pero advierte sobre el riesgo de estandarización de procesos y pérdida de autonomía humana si no se implementa adecuadamente.

Anuncio

El organismo recomienda que el despliegue de la IA en el entorno laboral priorice el diálogo social y la participación de los empleados para asegurar beneficios tanto en productividad como en condiciones laborales.

Desigualdades en la adopción de la IA

El análisis también destaca que la implementación de la inteligencia artificial podría no ser uniforme a nivel global, debido a barreras como altos costos, deficiencias en infraestructura eléctrica y de conectividad, y falta de capacitación en economías de bajos ingresos.

Curiosamente, el propio informe empleó IA, específicamente el modelo GPT-4, para evaluar los potenciales de automatización por tipo de empleo, aunque los resultados fueron revisados por expertos y contrastados con encuestas reales a trabajadores.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil