La Federación Mexicana de Futbol (FMF) confirmó haber recibido una apelación presentada por diez clubes de la Liga de Expansión ante el Tribunal Arbitral del Deporte (TAS). La acción legal busca reactivar el sistema de ascenso y descenso en la máxima categoría del futbol mexicano. En su respuesta oficial, la FMF indicó que el ascenso sigue vigente, aunque su aplicación depende de requisitos de certificación que deben cumplir las instituciones interesadas.
Condiciones para el ascenso
Mediante un comunicado emitido en redes sociales, la FMF detalló que “el ascenso está vigente, vía certificación” y explicó que “un club podrá ascender cuando existan al menos cuatro equipos certificados al inicio de la temporada y uno se corone Campeón de Campeones”. Esta aclaración surge luego de que el sistema competitivo fuera cuestionado públicamente por los equipos de la segunda división.
Origen de la disputa legal
El conflicto se intensificó después de que el medio The Athletic revelara tensiones internas en el seno del futbol nacional, particularmente sobre la falta de claridad en el mecanismo de promoción de equipos. Los clubes de Expansión, al no obtener respuestas a sus demandas, optaron por interponer la apelación ante el organismo internacional de arbitraje deportivo.
Beneficios económicos y requisitos pendientes
El secretario general y director jurídico de la FMF, Íñigo Riestra, indicó que más de 1,100 millones de pesos han sido distribuidos entre los equipos de la Liga de Expansión a través del Fondo de Mejoras, financiado con multas a instituciones con desempeño deficiente. No obstante, desde 2020 ningún club ha logrado ascender ni ser relegado, y las proyecciones señalan que no habrá cambios antes de 2026.
Justificación de la FMF
Según Riestra, la suspensión del ascenso y descenso fue aprobada legalmente el 20 de abril de 2020 por la Asamblea General de la FMF, aplicando desde la temporada 2020-2021. Señaló además que los propios equipos de Expansión solicitaron el establecimiento del fondo de rescate para prevenir crisis financieras en el sector.
“La suspensión por seis temporadas se tomó conforme a derecho, cumpliendo con los estatutos de la Federación. Además, fueron los propios clubes de Expansión quienes solicitaron la creación de un fondo de rescate para evitar una quiebra técnica”, señaló Riestra.
Evolución del sistema certificador
La FMF presentó una cronología oficial de los acontecimientos:
- 2020: Suspensión del ascenso por acuerdo de las Asambleas de Ascenso MX y Liga MX. Creación del Fondo de Mejoras con 20 millones de pesos anuales por club.
- 2021: Aprobación de reglas para el proceso de certificación.
- 2022: Inicio formal del proceso certificador.
- 2023: Validación de requisitos por parte de un comité conjunto de ambas ligas.
- 2025: Distribución de más de 1,100 millones de pesos para infraestructura y desarrollo deportivo. Solo dos clubes se encuentran en proceso de certificación.
Requisitos para competir en la elite
La Federación reafirmó que el ascenso sigue siendo una posibilidad, pero está condicionado al cumplimiento de criterios financieros, administrativos e infraestructurales, además del éxito deportivo. Por otro lado, el descenso permanece suspendido, aunque los equipos interesados en escalar a la Liga MX deben completar todos los lineamientos establecidos.