Nacional

La pionera olvidada del crimen literario en México

Publicado

el

María Elvira Bermúdez representó una revolución en la literatura de crímenes en México, introduciendo una narrativa que trascendió el enfoque convencional centrado en la violencia y lo masculino, optando por una visión cargada de ironía y sutileza. Esta autora duranguense logró transformar el género policiaco en una herramienta para retratar la sociedad mexicana con una perspectiva única.

Una vida dedicada a múltiples disciplinas

Nacida en 1916 y fallecida en 1988, Bermúdez destacó no solo como escritora, sino también como abogada, traductora, crítica literaria y académica. Su trayectoria profesional fue notable, especialmente por ser una de las primeras mujeres en integrarse en la Escuela Libre de Derecho, un hito en una época marcada por la predominancia masculina.

Innovaciones en el género policiaco

Bermúdez escribió la primera novela policíaca publicada por una mujer en México, titulada Diferentes razones tiene la muerte, publicada en 1953. Además, creó a la primera investigadora femenina en la literatura latinoamericana, María Elena Morán, en el cuento Detente, sombra de 1961. A pesar de su relevancia, su aporte ha sido ignorado o minimizado en múltiples ocasiones.

Una obra cargada de crítica social

Su única novela, recientemente reeditada por la UNAM, es una obra maestra que explora las razones profundas detrás de un asesinato en una familia de clase media alta, destacando por su enfoque psicológico y su retrato social detallado. El estilo sobrio y calculado de Bermúdez permite construir una narrativa donde lo realmente importante no es el acto criminal en sí, sino las motivaciones que lo originan.

Anuncio

Legado silenciado pero vigente

La obra de Bermúdez es un testimonio del clasismo, la represión y la rigidez social de su época. Su único libro de ficción policiaca se centra en los silencios, las apariencias y las tensiones reprimidas que terminan en tragedia. A través del personaje del detective Zozaya, la autora demuestra que el crimen en México puede ocurrir sin ruido, solo con la fuerza de las circunstancias.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil