Economía

Legisladores estadounidenses aprueban proyecto fiscal que incluye gravamen a transferencias internacionales

Publicado

el

En un proceso que extendió sus deliberaciones por más de un día, la Cámara de Representantes de Estados Unidos dio luz verde a una iniciativa fiscal impulsada por el mandatario Donald Trump. La propuesta, aprobada por estrecho margen, incorpora modificaciones al sistema tributario, recortes en servicios sociales y nuevas medidas en materia fronteriza.

Debate legislativo y votación ajustada

El paquete normativo obtuvo 215 votos a favor, 214 en contra y una abstención, destacando la división entre bloques políticos. La medida fue adoptada luego de intensos debates en comisiones especializadas y sesión plenaria que se prolongaron más de 24 horas. Se requirió un ajuste de último momento para agilizar la implementación de modificaciones en programas sociales, lo que permitió obtener apoyos necesarios.

“El presidente Trump no está esperando con su pluma para promulgarla, el pueblo estadounidense está esperando este libro, por resultados que van a cambiar su vida”, proclamó desde la tribuna el presidente de la Cámara, Mike Johnson.

Contenido del proyecto aprobado

Entre los aspectos más destacados del texto se encuentra la reducción del gravamen sobre remesas internacionales, que pasó del 5% al 3.5%. Este tributo aplicará sobre transferencias realizadas por extranjeros no ciudadanos ni residentes permanentes. La propuesta también contempla recursos para construir 701 millas adicionales de muro en la frontera sur, complementado con barreras en cursos fluviales y estructuras secundarias.

El plan fiscal incluye además modificaciones en deducciones estatales y locales, junto con ajustes en programas de asistencia médica y alimentaria. Los críticos señalan que podría dejar sin cobertura médica a más de 14 millones de personas y reducir beneficios alimentarios para millones más, mientras preservaría beneficios tributarios para sectores de alto ingreso.

Anuncio

Trámite pendiente en el Senado

Aunque superó el primer filtro legislativo, el documento enfrenta un escenario incierto en la Cámara Alta. El texto requiere aprobación sin modificaciones para evitar procesos de conciliación. Algunos legisladores republicanos moderados expresaron reservas sobre el alcance de los recortes y el monto destinado a seguridad fronteriza, particularmente los 46,500 millones de dólares para infraestructura en la frontera con México.

El líder de la minoría demócrata, Hakeem Jeffries, criticó duramente la iniciativa, acusando a los promotores de priorizar intereses de grupos privilegiados sobre necesidades de la población general. Las proyecciones indican que cualquier cambio en el Senado obligaría a repetir el proceso legislativo completo.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil