Economía

Digitalización impulsa crecimiento de Citi en América Latina, señala su CEO regional

Publicado

el

Transformación digital redefine estrategia bancaria

El ejecutivo argentino Julio Figueroa, responsable de Citi en América Latina, destacó durante una charla con Bloomberg Línea cómo la revolución digital está cambiando el panorama financiero de la región. “El uso de efectivo está disminuyendo drásticamente. Todo el mundo tiene billeteras digitales – en Perú, Colombia, Brasil con Pix. Donde quiera que vayas, pagas a un vendedor ambulante, por ejemplo, con una billetera digital”, explicó el directivo.

Esta transformación ha beneficiado especialmente a los bancos con fuerte presencia digital como Citi, que abandonó hace una década sus operaciones minoristas en la región para enfocarse exclusivamente en servicios mayoristas. “Toda la digitalización del sector bancario es positiva para nosotros, porque no tenemos una gran presencia física en los países. No tenemos sucursales. Las empresas prácticamente ya no utilizan efectivo. Es algo que nos fortalece, porque somos muy fuertes en banca digital y eso está en el centro de nuestra estrategia”, aseguró Figueroa.

Enfoque en cuatro pilares estratégicos

La institución estadounidense opera en 19 países latinoamericanos a través de cuatro divisiones clave: Banking, Services, Markets y Wealth. Actualmente lidera los negocios de Services y Markets en la región, mientras mantiene una sólida posición entre los tres primeros en Banking y Wealth.

“Tenemos planes muy ambiciosos. En aquellas divisiones donde ya somos líderes, queremos consolidar nuestro liderazgo. En las demás, queremos alcanzar el liderazgo. Tenemos planes de crecimiento muy agresivos en cada una de las cuatro líneas de negocio”, reveló el CEO.

Anuncio

Oportunidades en internacionalización empresarial

El banco estadounidense está aprovechando la expansión global de empresas latinoamericanas. “Ayudamos a los clientes a expandir sus operaciones fuera de su país de origen, tanto en actividades cotidianas – como servicios de tesorería, apertura de cuentas, estructuración de pagos e ingresos – como en discusiones estratégicas”, detalló Figueroa.

Ejemplos concretos incluyen el apoyo a una empresa uruguaya (dLocal) en su expansión africana, el acompañamiento a MercadoLibre en su crecimiento regional, y la asesoría a corporaciones brasileñas como Embraer en su gestión financiera global.

Impacto de tensiones comerciales globales

El directivo reconoció la incertidumbre generada por las políticas arancelarias internacionales, pero destacó ventajas comparativas de América Latina. “América Latina, en términos relativos, tiene aranceles más bajos que otras regiones […] Es más, en general tiene costos laborales más bajos […] Es difícil pensar que EE.UU. va a poder desarrollar toda la cadena productiva de bienes básicos y de bajo valor agregado dentro del propio país”, analizó.

El ejecutivo destacó específicamente el papel de México en la producción de autopartes y electrónica, sectores donde la competitividad de costos es crucial para las cadenas de suministro globales.

Perspectivas de mercados financieros

Sobre la situación actual de los mercados de capitales, Figueroa señaló que “los mercados de deuda están abiertos a América Latina”, citando recientes emisiones de bonos para empresas colombianas y peruanas. Sin embargo, reconoció que “en los mercados de valores es más difícil. Creo que van a abrirse, pero aún están en las primeras fases”.

Anuncio

El directivo manifestó su optimismo sobre una posible reapertura de mercados accionarios para empresas latinoamericanas en la segunda mitad del año.

Futuro del sector financiero

El CEO regional de Citi enfatizó la importancia de la transformación digital en el sistema bancario. “Todo lo relacionado con la banca digital y la inteligencia artificial. Todo lo relacionado con la modernización del sector financiero y de los bancos”, dijo sobre las tendencias que más le entusiasman.

Destacó particularmente el impacto de la digitalización en la inclusión financiera. “Eso es inclusión financiera. Estamos empezando a incorporar a más partes de la población al sistema financiero de una forma muy amigable. Vayas donde vayas, pagas, por ejemplo, a un vendedor ambulante con una cartera digital”, concluyó.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil