Salud

Enfermedad muscular silenciosa afecta a uno de cada cinco adultos mayores de 40 años en Lima

Publicado

el

Impacto en salud de adultos mayores

La pérdida progresiva de masa muscular y fuerza afecta notablemente la calidad de vida de la población adulta mayor en Lima. Esta condición, identificada como sarcopenia, impacta especialmente a individuos que viven en áreas urbanas de bajos ingresos económicos, según revela investigación publicada en la revista científica PLOS One.

El estudio revela que el 20% de los limeños mayores de cuatro décadas presenta esta afección, que se manifiesta en síntomas como agotamiento extremo, inestabilidad física y dificultades para ejecutar tareas básicas. Fernando Runzer, coautor de la investigación, advierte que “perjudicar la capacidad de la persona para cuidar de sí misma” representa una de las consecuencias más graves.

Variantes y métodos de diagnóstico

Entre los casos analizados, se encontró una forma especial de la enfermedad denominada obesidad sarcopénica, donde la disminución de tejido muscular se combina con acumulación de grasa corporal. El análisis realizado con 3,551 participantes demostró que esta condición no solo afecta a personas delgadas, ya que “algunas personas con sobrepeso también pueden tener déficit muscular reemplazado por tejido adiposo”, explica el médico geriatra de la Universidad Científica del Sur.

Para la detección se utilizaron equipos tecnológicos que miden la composición corporal, aplicando tres indicadores clave: reducción de masa muscular, disminución de fuerza y limitación en desempeño físico. El especialista destaca la necesidad de personalizar los parámetros diagnósticos según características poblacionales, considerando diferencias anatómicas y genéticas entre regiones.

Anuncio

Riesgos y estrategias de prevención

La investigación identificó cuatro grandes categorías de factores de riesgo: afecciones cardiovasculares, metabólicas, osteomusculares y trastornos psicológicos. “Estos cuatro grupos son factores de riesgo muy frecuentes en personas con sarcopenia”, indica Runzer, quien resalta el impacto de enfermedades del sistema músculo-esquelético en la limitación de movilidad por dolor.

Entre las recomendaciones para prevenir esta condición se encuentran: realizar actividad física regularmente, evitar sustancias nocivas y mantener revisiones médicas periódicas. El especialista enfatiza que “tener hábitos saludables, acudir al médico con regularidad y monitorear condiciones concurrentes es más efectivo para reducir riesgos”.

La detección oportuna permite intervenir antes de que la degradación muscular sea irreversible. Implementar controles médicos personalizados puede mejorar significativamente la calidad de vida de los adultos mayores limeños, aliviando además la presión sobre los servicios sanitarios.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil