La trayectoria literaria de Prava Baral
Originaria de Nepal, Prava Baral es autora independiente y académica. Su interés por la literatura nepalí y su habilidad con la poesía la llevaron a desarrollar una carrera en diferentes géneros literarios. Hasta ahora ha publicado cinco obras: dos poemarios, una colección de ghazales, un diario de viaje y una novela nominada al prestigioso premio Madan Puraskar.
En la actualidad, Prava cursa estudios doctorales en literatura nepalí mientras imparte clases y se posiciona como una voz influyente en el ámbito literario. Su trabajo busca cuestionar las narrativas tradicionales y amplificar las voces que históricamente han sido marginadas.
Exploración del proceso creativo y sus motivaciones
En una conversación por correo electrónico con Sangita Swechcha de Global Voices, Prava detalló cómo elige el género adecuado para sus escritos: “La elección del género depende del tema de creación. Al escribir sobre asuntos emocionales y profundos, se pueden crear canciones y poemas. Si la expresión se vuelve larga, entonces el género apropiado podría ser la ficción o el diario de viaje. Estos géneros pueden utilizarse para extenderse en un tema de mejor manera. En los últimos tiempos, he estado escribiendo únicamente en los géneros de diario de viaje y ficción. Estos dos géneros requieren mucha paciencia, tiempo y habilidades para la escritura. Parece prudente que quienes han acumulado experiencia en esa escritura debieran continuarla, por lo tanto, mi escritura se dedica a eso”.
Desafíos para las escritoras en Nepal
Prava reflexionó sobre la situación de las mujeres en el ámbito literario nepalí: “Las mujeres en la sociedad nepalí continúan con desventajas y desigualdades sistemáticas, y parece que superar supersticiones religiosas, discriminación y creencias conservadoras que están establecidas con firmeza llevará tiempo. Cambiar actitudes demasiado arraigadas que han perdurado por generaciones es un proceso lento. A través de mi trabajo creativo, busco contribuir a este cambio. Las escrituras creadas por mujeres tienen un poder singular, porque dan vida a las experiencias personales y amplifican estos problemas de forma que impacten con mayor profundidad. Tengo esperanza de que, con el tiempo, la sociedad evolucione y se enfrenten estos desafíos”.
Empoderamiento femenino a través de la literatura
Baral destacó la importancia de que las mujeres participen activamente en la producción literaria: “En la sociedad, la identidad de las mujeres fue anónima por mucho tiempo. Para conseguir esto, una misma debe tomar conciencia, no hay más opción. Una debe establecer su propia perspectiva mediante el estudio del lenguaje, la cultura y la historia, la búsqueda de relatos antiguos y los estudios sociales. La escritura contemporánea ha tratado de cambiar la sociedad. Las historias de las mujeres comienzan a escribirse desde su propia perspectiva. Existe la sensación de que las cosas avanzan por un mejor camino”.
Situación de las mujeres de comunidades marginadas
Prava Baral también abordó las dificultades específicas de las mujeres de comunidades desfavorecidas: “Los principales desafíos que enfrentan las mujeres de comunidades marginadas de Nepal incluyen falta de acceso lingüístico, dependencia económica y que son víctimas de distintos niveles de discriminación. Para afrontar esto, se debe conocer y la educación es clave para conseguirlo. Por una parte, existe este hecho. Aún así, los escritores deben aventurarse en el campo y hacer investigaciones para crear sus historias. A las mujeres de comunidades marginadas se les puede incentivar a escribir, orientar sobre cómo escribir, y apoyar mediante la difusión de su trabajo. El verdadero apoyo puede suceder tan solo al permitir que sus voces se escuchen a través de sus propias bocas en plataformas públicas”.
El camino editorial para las mujeres escritoras
La autora compartió su experiencia en el entorno editorial: “En Nepal, las mujeres no son consideradas escritoras reales. Para ellas es más difícil publicar que escribir. Incluso hombres escritores establecidos deben implorar a las editoriales privadas para que impriman sus libros. Es poca la probabilidad de recibir una remuneración justa por esas obras impresas. Los escritores de nuevas generaciones enfrentan más dificultades. A menudo, los libros son autopublicados.
El Gobierno nepalí no tiene un sistema formal para publicar las obras de los escritores, lo que hace que disminuya la motivación de los escritores por iniciar su oficio con un sentido de obligación por su país. Los escritores escriben motivados por libertades, intereses y objetivos personales. En comparación, los hombres no deben cumplir labores domésticas. A pesar de esto, cuando incluso a los hombres se les hace difícil escribir, las condiciones para las mujeres son todavía más miserables. Para poder escribir, las mujeres deben quitarle tiempo a las labores domésticas, el parto, la crianza y otras responsabilidades. Crear escrituras de buena calidad bajo aquellas circunstancias es muy complicado, ya luego publicar como libro añade otra capa de dificultad. La escritura de las mujeres está atravesando un camino lleno de obstáculos, pero aún así creo que cada paso significa progreso y posibilidad”.
Perspectivas para la nueva generación de escritoras
Como investigadora, Baral comentó sobre las jóvenes que se dedican a escribir: “La cultura digital empodera a la nueva generación, pero también provocó falta de hábitos de lectura y escritura, lo que resulta en menos confianza. Además, la búsqueda de fama rápida y satisfacción personal puede dar recompensas a corto plazo, pero no puede mantener el crecimiento a largo plazo. Les recomiendo a los escritores aspirantes que comiencen con explorar el estilo de vida, la historia y la cultura de su país. También deberían leer las obras de escritores establecidos para ganar valiosas percepciones. Las mujeres nepalíes también deberían expresar con libertad su visión acerca de distintos aspectos de la sociedad”.
Finalmente, Prava Baral destacó su compromiso de inspirar a nuevas voces literarias: “Cuento mis experiencias como escritora para incentivar a la nueva generación a explorar la literatura y entender el poder de las palabras. En la actualidad, vemos a profesionales de diversos campos, como doctores, ingenieros, actores y pilotos, que desarrollan interés por la literatura y están decididos a publicar libros. No se puede negar el poder de la escritura. Creo que quienes mantienen una pasión por leer literatura tienen el potencial de convertirse en los escritores del mañana. Espero que al contar mi recorrido, pueda inspirarlos e impulsarlos a buscar sus propias aspiraciones literarias”.