Economía

Más de setenta mil profesionales del sector agropecuario reciben capacitación sobre gusano barrenador

Publicado

el

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ha implementado un programa de formación especializada dirigido a productores y profesionales veterinarios para combatir el gusano barrenador del ganado (GBG). Según datos oficiales, el programa ha alcanzado a 60 mil productores y 10 mil veterinarios en todo el país.

Metodología de capacitación

El esfuerzo formativo busca dotar a los participantes de conocimientos técnicos para identificar signos de infestación, realizar desinfección de heridas y notificar oportunamente cualquier caso sospechoso a través de los canales oficiales: el número telefónico 800-751-2100 y la línea de WhatsApp 55-3996-4462.

El Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha desarrollado desde 2024 una campaña integral que incluye visitas técnicas a más de 4,400 clínicas veterinarias y puntos de venta de medicamentos. Hasta la fecha se han realizado 103 cursos virtuales con participación de 11,413 profesionales veterinarios.

Alcance geográfico y colaboración internacional

La Dirección de la Comisión México–Estados Unidos para la Prevención de la Fiebre Aftosa ha capacitado a representantes de 250 organizaciones ganaderas y realizado más de 1,655 sesiones educativas dirigidas a 64,904 productores. En Chiapas y Aguascalientes se han celebrado cursos presenciales sobre enfermedades exóticas, con planes para expandirlos a Michoacán y Colima.

Anuncio

Un simulacro regional en Torreón, Coahuila, ha servido para entrenar a profesionales en la identificación de enfermedades cuarentenarias, con participación de técnicos de Centroamérica.

Difusión y material educativo

El Senasica ha distribuido material informativo en estados prioritarios como Chiapas, Tabasco y Yucatán. Más de 4,400 establecimientos veterinarios han recibido trípticos y carteles educativos. La información también está disponible en oficinas estatales de Agricultura y más de 2,500 organizaciones ganaderas.

Se han implementado sistemas de audio en 230 vehículos oficiales y colocados carteles informativos en puntos fronterizos sur del país. La campaña se complementa con contenido digital en redes sociales oficiales y el canal de WhatsApp de las instituciones participantes.

“Como parte de esta estrategia, se han distribuido carteles y trípticos en más de 4 mil 400 farmacias y clínicas veterinarias de Chiapas, Tabasco, Yucatán, Quintana Roo, Campeche, Oaxaca y Veracruz, estados donde productores y ciudadanía suelen acudir a recibir atención para sus animales”, expresó la dependencia en un comunicado.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil