Economía

Sheinbaum advierte movilización ante impuesto a remesas; defiende derechos de migrantes mexicanos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo emitió una declaración contundente durante un evento en San Luis Potosí, donde presentaba proyectos prioritarios para Villa Hidalgo. La mandataria rechazó categóricamente la iniciativa estadounidense de gravar las remesas hacia México, calificándola como injusta para los trabajadores migrantes.

Acciones diplomáticas y posibles protestas

Y nosotros dijimos claramente que no estamos de acuerdo con eso porque nuestros hermanos que están allá trabajan duro y pagan sus impuestos y es injusto que además haya un impuesto por el dinero que le mandan a sus familias”, afirmó Sheinbaum. La jefa del Ejecutivo reveló que su administración ya implementa estrategias diplomáticas y sociales para combatir esta medida legislativa.

La presidenta urgió a la comunidad mexicana en Estados Unidos a hacerse oír ante los legisladores estadounidenses que promueven esta reforma, y preparó a la población para posibles movilizaciones nacionales. “Vamos a seguir informando porque, de ser necesario, nos vamos a movilizar, porque no queremos que haya impuestos a las remesas de nuestros paisanos de Estados Unidos a México que atienden a los más necesitados”, expresó.

Importancia de los migrantes mexicanos

Sheinbaum destacó que existen aproximadamente 40 millones de personas de origen mexicano en Estados Unidos, incluyendo múltiples generaciones, muchos de ellos con doble ciudadanía. “Son abuelos, padres, madres, hijas, hijos y nietos que no han dejado de ayudar a su país. No vamos a permitir que se les castigue por apoyar a sus familias”, remarcó.

Anuncio

La mandataria subrayó el papel crucial de las remesas en la economía nacional, que superan los 63 mil millones de dólares anuales, especialmente para comunidades rurales y marginadas. “Nosotros desde aquí les decimos que para nosotros también son héroes y heroínas de la patria, porque se fueron allá y siguen ayudando a nuestro país. Pero además, no solo sostienen la economía de México, sino también sostienen la economía de los Estados Unidos. Que se oiga bien y que se oiga fuerte. Estados Unidos no es lo que es si no fuera por las y los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, enfatizó.

Reforma judicial y justicia social

La presidenta también enfocó su discurso en la reforma judicial, destacando la histórica elección ciudadana de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte programada para el 1 de junio. “Por primera vez en la historia de México, el pueblo va a elegir a quienes imparten justicia, no el presidente, no el Senado”, subrayó.

Sheinbaum criticó las prácticas gubernamentales anteriores que privilegiaban a las élites, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano. “Por el bien de todos, primero los pobres. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre”, remarcó.

Políticas salariales y educativas

La mandataria informó sobre el aumento del salario mínimo en 12.5% para 2025, proyectando que al finalizar su mandato permitirá adquirir 2.5 canastas básicas, frente a las 1.8 actuales. También mencionó incrementos acumulados para el sector magisterial que duplican los del periodo presidencial anterior.

“El magisterio tenía aumentos apenas iguales a la inflación y ahora ganan por encima del salario medio del IMSS. Eso también es justicia social”, explicó Sheinbaum.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil