Nacional

Desafíos frente a la transparencia y rendición de cuentas en México

Publicado

el

Impacto de las reformas en la transparencia institucional

En el contexto de un Estado de derecho, la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas son esenciales para el funcionamiento de la democracia. No obstante, las reformas recientes han generado preocupación, incertidumbre y desconfianza entre la población debido a la posible desaparición de derechos humanos vinculados a la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) y organismos garantes en las entidades.

Efectos en la participación ciudadana

Las modificaciones constitucionales, aunque buscan mejorar el marco legal, podrían afectar negativamente si no se implementan adecuadamente. Esto podría limitar la participación ciudadana y su colaboración en el desarrollo nacional. La transparencia implica que las decisiones gubernamentales y el funcionamiento de la administración sean accesibles y comprensibles, con información disponible en formatos físicos y digitales para garantizar su obtención clara, oportuna y veraz.

Consecuencias para la credibilidad institucional

La falta de transparencia genera percepción de opacidad y datos ocultos, debilitando la confianza en instituciones y relacionándose con corrupción y abusos de poder. Como resultado, se fomenta el descontento social y se mina la legitimidad gubernamental. Además, el acceso limitado a información crítica afecta el trabajo de medios y organizaciones civiles, entidades clave para mantener informada a la población y promover la denuncia de irregularidades.

Reflexión sobre reformas legislativas

Según destacó Gisela A. Rodríguez Burciaga, “las reformas a la ley, si bien pueden ser necesarias para mejorar aspectos de las legislaciones ya existentes, representan por hoy un retroceso en la transparencia, el acceso a la información y la rendición de cuentas”. Por tanto, “es crucial que estas reformas sean objeto de un amplio debate público y estén sujetas a los más altos estándares de transparencia en pro de un país democrático”.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil