Internacional

Estados Unidos censura la iniciativa electoral de Maduro en Esequibo como amenaza a la soberanía guyanesa

Publicado

el

Contexto electoral en Venezuela y disputa territorial

En medio de la convocatoria a elecciones regionales y legislativas en Venezuela, Nicolás Maduro impulsa procesos electorales en el Esequibo, área bajo control de Guyana pero reclamada por Caracas. Esta acción ha generado críticas internacionales, especialmente de Estados Unidos y el gobierno de Guyana, al considerarla una violación a la soberanía territorial.

El régimen de Maduro enfrenta nuevamente acusaciones de ilegitimidad tras el cuestionado proceso electoral del año anterior, que le permitió mantener el poder pese a los reclamos de la oposición antichavista. Ahora, la inclusión del Esequibo en las votaciones añade un nuevo foco de tensión regional.

Reacciones de Guyana y EE.UU.

El presidente guyanés Irfaan Alí manifestó públicamente que su país está preparado para proteger su territorio:

“Quienes buscan amenazarnos, quienes se vuelven ambiciosos, deben saber que nuestras tropas en primera línea están listas para defender cada pulgada de nuestro país. Bajo diferentes circunstancias y desafíos”

.

Anuncio

El Departamento de Estado de Estados Unidos emitió una declaración condenando las acciones de Venezuela:

“Defenderemos cada pulgada”

. La nota oficial rechaza “todos los intentos de Nicolás Maduro y su régimen ilegítimo de socavar la integridad territorial de Guyana incluida esta última farsa electoral en la región del Esequibo”, sin precisar medidas concretas a tomar.

División en la oposición venezolana

El principal bloque opositor liderado por María Corina Machado ha llamado a un boicot electoral, anticipando una baja participación ciudadana. No obstante, figuras como Henrique Capriles han optado por participar en el proceso.

Previo a los comicios, se registraron detenciones de al menos 70 activistas opositores acusados de planear acciones contra el gobierno, lo que ha generado preocupación sobre la imparcialidad del proceso electoral.

Posicionamiento oficialista

El presidente de la Asamblea Nacional venezolana, Jorge Rodríguez, defendió la convocatoria electoral asegurando que refleja el deseo popular de estabilidad política:

Anuncio

“Frente a los llamados a la violencia, a salidas extraconstitucionales, alianzas macabras entre factores de la violencia, lo que está diciendo el pueblo de Venezuela es que quiere paz, quiere concordia, quiere expresarse en un diálogo fecundo”

.

Destacó además que este proceso permitirá por primera vez que se elija un gobernador para el Esequibo, a pesar de las controversias legales y diplomáticas que rodean esta iniciativa.

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil