Economía

Dólar opera en 19.19 pesos con descenso del 0.22% el 26 de mayo de 2025

Publicado

el

Tipo de cambio interbancario registra ligera baja

El tipo de cambio interbancario comenzó operaciones en 19.19 pesos mexicanos por dólar el lunes 26 de mayo de 2025, mostrando una disminución del 0.22 por ciento según registros de Bloomberg. Esta apertura refleja la volatilidad del mercado mexicano ante factores externos.

“El peso mexicano retrocedía al inicio de la jornada alcanzado por un renovado sentimiento de aversión al riesgo después de que Donald Trump intensificó sus amenazas comerciales”, señala el informe. La moneda nacional reacciona a declaraciones del expresidente estadunidense que afectan a sectores como la tecnología y el comercio europeo.

Cotización en instituciones bancarias

Al cierre de la jornada previa, Banco Azteca registró venta de dólares en 20.00 pesos, seguido por Santander con 20.40, Banamex en 19.72, BBVA en 19.53 y Banorte en 19.70 pesos mexicanos. Estos valores representan la disponibilidad del billete verde en ventanilla bancaria.

El Banco de México (Banxico) reportó el viernes anterior una paridad de 19.27 pesos por dólar, con un FIX del 23/05/2025 establecido en 19.2748 unidades. La institución central mantiene actualizaciones tras la apertura de instituciones financieras después de las 8:00 horas.

Anuncio

Monedas internacionales en ventanilla

El euro cerró en ventanilla con un máximo de 22.90 pesos y una compra en 21.86 unidades. Por otro lado, la libra esterlina se ofreció en 26.60 pesos y se negoció en 26.02 unidades mexicanos. Estos valores reflejan el comportamiento de divisas principales frente al peso nacional.

Desempeño semanal de la moneda mexicana

El peso mexicano cerró la semana anterior con una apreciación del 1.23 por ciento, alcanzando 19.23 unidades por dólar el viernes 23 de mayo. La divisa acumuló un retorno del 1.15 por ciento durante la semana y se mantenía fluctuando cerca de sus mejores niveles desde octubre de 2024.

Los mercados financieros en México avanzaron el viernes apoyados por una caída generalizada del dólar, recuperándose de un inicio de sesión negativo generado por nuevas amenazas arancelarias del presidente estadunidense. Estos movimientos muestran la interrelación entre políticas comerciales y el comportamiento de divisas.

Anuncio

Deja un Comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo más leído

Salir de la versión móvil