Manifestación de ultranacionalistas en barrios palestinos
Un grupo de ciudadanos israelíes pronunció frases como “muerte a los árabes” y “que tu aldea arda en llamas” mientras transitaba por sectores musulmanes en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Los hechos ocurrieron durante un evento anual que recuerda la ocupación israelí de la zona oriental de la urbe, resultado de la guerra de 1967.
Operativos de seguridad y reacciones en el lugar
Ante la expectativa de disturbios, las autoridades implementaron un operativo de vigilancia en las estrechas calles del sector. Los comerciantes locales optaron por cerrar sus negocios anticipadamente. Durante la jornada, se observó a un policía celebrando junto a uno de los manifestantes, mientras las temperaturas superaban los 37 grados Celsius. Un grupo de parlamentarios participó en la entrada de una instalación de la UNRWA en Jerusalén Este.
Contexto histórico y tensiones actuales
El Día de Jerusalén conmemora la toma israelí del casco antiguo en 1967, incluyendo espacios considerados sagrados por tres religiones. Esta celebración ocurre en medio de un conflicto prolongado en Gaza que se intensifica desde hace casi 600 días. El control sobre la ciudad representa uno de los puntos más delicados en la disputa entre israelíes y palestinos.
Políticas de anexión y tensiones en sitios sagrados
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, aseguró que su gobierno “preservará la unidad de Jerusalén” y destacó inversiones en infraestructura urbana. Por otro lado, el ministro Itamar Ben-Gvir visitó un complejo religioso compartido por judíos y musulmanes, donde se permite la visita de judíos aunque no se autoriza la oración. El funcionario afirmó que “hoy, gracias a Dios, es posible rezar en el Monte del Templo”, contradiciendo declaraciones oficiales sobre el mantenimiento del statu quo.
Incidente en instalaciones de la ONU
Un grupo de manifestantes, incluida la legisladora Yulia Malinovsky, ingresó al complejo de UNRWA en Jerusalén Este, colocando una pancarta que solicitaba transformar el área en un asentamiento israelí. Israel acusa a esta agencia de la ONU, encargada de asistir a refugiados palestinos, de tener vínculos con Hamás, afirmación rechazada por la organización internacional.
“Este es nuestro hogar, este es nuestro Estado”, gritó un manifestante a una mujer palestina.
“¡Vete de aquí!”, respondió ella en hebreo.