Benito Abraham Orozco Andrade, académico de la Universidad Autónoma de Chihuahua, enfatizó la importancia de participar en las próximas elecciones judiciales del 1 de junio. En su análisis, destacó que la reforma judicial está ya establecida en la Constitución mexicana tras ser respaldada por una amplia mayoría durante el proceso electoral que llevó a Claudia Sheinbaum a la Presidencia.
Legitimidad y desinformación en el debate
El especialista rechazó los argumentos de grupos minoritarios que cuestionan la validez del proceso electoral para integrar órganos del Poder Judicial. “Pretender por determinadas minorías y/o intereses particularmente económicos, establecer que se convalidará ‘una desgracia para el país’ si se acude a votar el próximo primero de junio, pues resulta un verdadero despropósito”, señaló. Reconoció la presencia de candidaturas con distintas afinidades políticas, pero insistió en que muchos perfiles cumplen con requisitos legales y podrían ser idóneos para el cargo.
Herramientas para votar con información
Para facilitar la decisión ciudadana, recomendó consultar las plataformas digitales “Conóceles” del INE y del Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, donde se encuentran detallados curricula, propuestas y visiones de las y los candidatos. Además, sugirió que es posible contactar directamente a las personas postuladas a través de los medios que han compartido en dichas plataformas o redes sociales, aunque advirtió que no todas tienen presencia activa en el ciberespacio.
Logística electoral y transparencia
Entre los elementos prácticos, destacó que se instalarán menos casillas que en elecciones anteriores, por lo que recomendó verificar con anticipación la ubicación correspondiente a través del sitio oficial ubicatucasilla.ine.mx/. Respecto a las dudas sobre el proceso de escrutinio, explicó que los cómputos se realizarán en oficinas distritales del INE y del IEE con participación de consejeros electorales y personal auxiliar.
Recomendaciones para votar correctamente
Ante los rumores sobre posible manipulación de resultados, sugirió cancelar con una línea horizontal o “x” los recuadros no utilizados en las boletas para generar mayor confianza en el proceso. Señaló que no es obligatorio votar por todas las opciones y que los votos parciales serán válidos. En cuanto a la técnica del voto, recomendó usar “número de molde” para evitar confusiones y asentar siempre dos dígitos en opciones menores a diez para prevenir interpretaciones erróneas.
“Con lo anterior no se está atribuyendo ningún posible actuar indebido a las autoridades electorales, sino más bien lo que se busca es estimular de forma real y objetiva la voluntad para acudir a votar”