Posición oficial del PAN sobre participación en reforma
Jorge Romero Herrera, líder nacional del PAN, negó que su partido haya recibido cualquier tipo de convocatoria o invitación formal por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum o del oficialismo para colaborar en la discusión y elaboración de la reforma electoral propuesta por Morena.
El dirigente panista manifestó su preocupación por lo que considera una actitud de exclusión por parte del gobierno federal, que busca imponer una reforma que permitiría a Morena tener mayor control sobre el Instituto Nacional Electoral (INE) y las autoridades electorales, con el objetivo de perpetuarse en el poder.
Criticas al proceso de consulta y participación
“El oficialismo no voltea a ver a los demás, así se entiende la 4T; no escucha, ni entre ellos mismos”
Romero Herrera lamentó que el gobierno federal ignore no solo a la oposición, sino también a la ciudadanía y a los expertos en la materia, destacando que este enfoque debilita el sistema democrático y limita el poder ciudadano para elegir libremente a sus representantes.
El líder del partido blanquiazul también señaló que las bancadas de Morena en el Congreso actúan más como una oficialía de partes que aprueba sin análisis lo que se les envía desde el Ejecutivo, lo que consideró un patético espectáculo democrático.
Propuestas alternativas del PAN
“Se debe aprobar una reforma en la que decida la gente, no el poder, con instituciones fuertes y elecciones limpias, que garanticen la libertad plena al ejercer el voto”
Aunque reconoció la necesidad de una reforma electoral, Jorge Romero diferenció el enfoque del PAN respecto al propuesto por el oficialismo. El partido blanquiazul propone una reforma que promueva la democracia, con participación auténtica de la sociedad y la oposición, incluyendo temas como la segunda vuelta en la elección presidencial.
Entre otras propuestas, el PAN aboga por eliminar la sobrerepresentación, implementar tecnología en el proceso electoral, utilizar urnas y voto electrónico, y cancelar cualquier proceso en caso de confirmarse injerencia del crimen organizado.
Alerta sobre riesgos autoritarios
El dirigente nacional del PAN advirtió que diseñar una reforma electoral desde el Ejecutivo sin diálogo ni contrapesos representa un intento de regresión autoritaria, al concentrar el poder de decisión en manos del gobierno federal sin considerar las voces disidentes.
“Es patético. Nuestras condolencias a los grupos parlamentarios de Morena que están pintados; se supone que siendo otro poder constitucional, en su cara les dicen que una reforma electoral va a surgir de una Comisión Ejecutiva”