La legislatura de Baja California Sur dio luz verde a ajustes parciales en el decreto 3162, relacionado con la Ley de Derechos de las Personas, Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas de la entidad, tras analizar las observaciones presentadas por el Ejecutivo estatal.
Reestructuración de instancias de atención
En sustitución de la comisión estatal inicialmente propuesta, se creará una Dirección de Atención para Personas Indígenas y Afromexicanas, dependiente de la Secretaría General de Gobierno. Asimismo, cada ayuntamiento del estado instalará una unidad similar, con el propósito de formular estrategias públicas y cumplir con las obligaciones legales encaminadas a elevar el bienestar de estos sectores poblacionales.
Esta decisión surgió tras el análisis del dictamen emitido por las Comisiones Unidas de Derechos Humanos, Asuntos Indígenas y Afromexicanos, y de Puntos Constitucionales y de Justicia, que fue respaldado durante una sesión plenaria del Congreso.
Enfoque responsable y sostenible
Martín Escogido Flores, presidente de la comisión legislativa especializada, indicó que si bien resulta fundamental proteger los derechos de los pueblos originarios y afromexicanos, dicha protección debe ir acompañada de responsabilidad fiscal, por lo cual se optó por integrar la nueva instancia dentro de la estructura gubernamental ya existente, otorgándole funciones precisas y poder de articulación con los municipios y entidades estatales.
“si bien es esencial garantizar los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos, debe hacerse con responsabilidad financiera, por lo que se optó por crear una instancia operativa dentro de la estructura existente del gobierno estatal, con atribuciones claras y capacidad de coordinación con los municipios y dependencias estatales. “
Nombramiento y reconocimiento cultural
La dirección estatal será liderada por un representante indígena o afromexicano con trayectoria destacada en la defensa de causas de grupos vulnerables, designado directamente por el titular del Poder Ejecutivo del estado.
Además, se instituyó oficialmente el 9 de agosto como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas en Baja California Sur, fecha en la que las dependencias estatales y municipales deberán organizar actividades que promuevan el reconocimiento, la preservación y defensa de sus derechos y tradiciones.
Con estas disposiciones, el Congreso local reitera su compromiso con el respeto a la diversidad cultural, la garantía de derechos humanos y el fortalecimiento institucional bajo principios de legalidad, eficiencia y sostenibilidad.